Temas

intimidad

¿CONOCEMOS REALMENTE A NUESTROS AMIGOS, PAREJA, VECINOS O COMPAÑEROS DE TRABAJO?

Javier Soria Psicólogo Clínico

Hoy Javier Soria analiza el trasfondo psicológico de la película de Alex de la Iglesia "Perfectos desconocidos" donde nos invitan a reflexionar sobre cuestiones como la intimidad, la hipocresía y los teléfonos móviles.

Julia en la onda

Gabinete de autor: ¿Hemos vendido nuestra intimidad?

Juan Soto Ivars nos propone un tiempo de Gabinete de autor sobre la intimidad y cómo la hemos perdido. Reflexionamos con Noelia Adánez y Julio Lleonart. ¿Hemos vendido nuestra intimidad? ¿Qué hemos ganado y qué hemos perdido al hacerlo? ¿Cuándo se disolvió la línea entre esfera privada y esfera pública?

ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA

Luis Ayuso: "Estamos pasando a tener un amor más individualista, con fecha de caducidad"

El investigador Luis Ayuso nos habla en Julia en la onda sobre el estudio sociológico que se está llevando a cabo sobre la gestión de la intimidad en la pareja. Afirma que "uno de los objetivos del estudio es ver cómo se negocia las compras, las decisiones sobre los hijos o los motivos de ruptura". Esta investigación se hará sobre 30.000 parejas y lo realizarán con metodología mixta. Luis Ayuso comenta que "las personas que tienen estudios universitarios se divorcian tres veces de media". Y añade que "vamos a una sociedad muy emocionales y los animales domésticos ayudarán en este sentido".

Con Julián Casanova, Noelia Adánez, y Javier Sardá

El Gabinete: El escándalo de Facebook y el fin de la privacidad

Con Noelia Adánez, Julián Casanova y Javier Sardá nos preguntamos si somos conscientes de la información privada que ponemos en las redes sociales, si el escándalo de Facebook servirá para plantear nuevas medidas de regulación y cuáles son las consecuencias en nuestra sociedad. Sardá tiene claro que "hemos perdido la privacidad y ya solo nos queda la intimidad". Pero ¿cuándo comenzó el fin de la privacidad? Casanova explica que "hace mucho que las compañías saben de nosotros: desde la seguridad social, las guías de teléfono, el carné de conducir…". Además, Noelia Adánez concluye que "el Big Data es el nuevo petróleo, hay que tomar conciencia y controlarlo".