El CSIC y la Associació Valenciana de Meteorologia (AVAMET) han desarrollado una aplicación que permite detectar en tiempo real el fenómeno de los reventones meteorológicos, esto es, el surgimiento repentino de vientos extremos relacionados con las tormentas. Se trata del fenómeno meteorológico que provocó, por ejemplo, la tragedia en el Festival Medusa de Cullera.
Esta nueva aplicación hace uso de la red de AVAMET, cuyos datos cruza para identificar en qué puntos de la Comunitat Valenciana podría producirse una reventón. Todo ello, en tiempo real, tal y como va sucediendo. "Se descargan los datos, pasan por un algoritmo que examina series, estación por estación, y todas sus variables en busca de indicios que determinen las características que tiene un reventón", detalla Francisco Granell, uno de sus impulsores.
"Una vez están detectados, estos reventones se suben a la API pero también van a ser mostrados en AVAMET", añade Granell en el acto de presentación de esta nueva aplicación que permite detectar este fenómeno en tiempo real. Una serie de datos y episodios que, además, se almacenarán para disponer de un histórico de reventones meteorológicos en la Comunitat Valenciana.
AVAMET y el CSIC recuerdan que este fenómeno meteorológico va directamente ligado al cambio climático y que, por tanto, se espera que sea cada vez más común a lo ancho y largo del territorio valenciano.