El Director General de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo Pérez, ha señalado que “estamos muy emocionados de tener ya ganadora de nuestro primer premio, porque no solo estamos dando visibilidad a autores emergentes, sino también porque gracias a obras como esta, nuestros jóvenes tendrán en sus librerías historias que hasta ahora solo tenían en plataformas digitales y de esa manera poder ofrecerles libros que les mantengan unidos a un hábito tan necesario como es la lectura”.
El fallo se ha hecho público en un acto celebrado en la Fundación Cajasol, en Sevilla, retransmitido en directo a través de las cuentas de Instagram y YouTube de la Fundación José Manuel Lara. El jurado, compuesto por los reconocidos autores de literatura juvenil -Inma Rubiales, Alina Not, Javier Ruescas- y el editor Ignacio F. Garmendia, ha dado a conocer también las cinco obras finalistas, seleccionadas entre más de 80 propuestas presentadas. Se trata de ‘¿Y si mañana morimos?’ de Moisés Vélez Sanchis, ‘Ante la mirada del océano’ de Liam Alarcón Miguel, ‘El buzón de los secretos’ de Ana del Pilar Castellanos Sánchez, ‘Efectos colaterales’ de Noelia Alegre García de la Mora.
Los trabajos valorados por el jurado son resultado de una primera criba realizada por un prejurado, formado por lectores jóvenes inscritos para participar en el proceso. Este sistema participativo ha sido una de las señas distintivas del certamen. “El papel del prejurado ha sido fundamental para garantizar que el libro ganador sea verdaderamente el que conecte con la comunidad lectora juvenil. Esta experiencia participativa nos demuestra que la lectura sigue siendo esencial para desarrollar la competencia lectora”, añadió Pablo Morillo Pérez.