Salir al campo con familia y amigos, compartir el típico hornazo y "espantar al diablo" haciendo un nudo en la siembra. De esta forma celebran San Marcos, cada 25 de abril, en muchos pueblos de la comarca de Campo de Montiel.
La tradición se remonta a la Edad Media, cuando este era el día en el que se elegía a los miembros del Concejo de la ciudad y después se celebraba con una comida cerca de la ermita de la Villa Vieja.
El puerto de Burela se convertirá el 17 de mayo en la capital de la artesanía y el encaje tradicional, con la celebración del XV Encuentro de Palilleiras. La cita está organizada por la Asociación Cultural y Artesanal "As Encaixeiras". Su presidenta, Paqui Romo, explica que el objetivo es poner en valor el trabajo de las palilleras y promover esta tradición. El año pasado participaron 650 personas. El programa de este año incluye una exposición de trabajos en encaje, degustación de empanada de merluza y visitas turísticas. Se podrá también participar en un taller impartido por Marisa Hermida, con plazas limitadas y previa inscripción.
Javier Castro y Vanesa Míguez son la tercera generación de Panadería Seivane. Desde 1972 mantienen en Bretoña las elaboraciones artesanales que combinan con nuevas técnicas, como largas fermentaciones en frío positivo. Apuestan también por recuperar trigos ancestrales y emplear la masa madre como fermento. Desde julio de 2023 tienen dos despachos de pan en Rúa Conde y Ronda Xosé Castiñeira en donde se venden piezas elaboradas con trigo autóctono gallego, centeno o panes con chocolate, calabaza o tomate.
Los actos se desarrollarán del 11 al 20 de abril. Un momento idóneo para hacer turismo de cercanía y conocer la gastronomía y repostería típica de esta celebración.
Se celebra el 5 y 6 de abril en Navamorcuende y Almendral de la Cañada.
En Más de Uno Talavera hemos conocido todos los detalles de la mano del alcalde de Navamorcuende, Armado Pírez, y el alcalde de Almendral de la Cañada, Marcelino Fernández.