El alcalde destacó que se destinarán 6.734.674,48 euros a inversiones, un aumento del 179,87% en comparación con los 2.406.400 euros del año pasado. Entre las principales inversiones, se incluyen 500.000 euros para la rehabilitación de la Casa de los Canónigos, 2.591.657,48 euros para la muralla y 300.000 euros para la Basílica del Prado. Además, se invertirán 850.000 euros en camiones de recogida selectiva y 450.000 euros en nuevos contenedores.
Para el arreglo de caminos públicos se han previsto 150.000 euros, un 50% más que el año anterior, y 400.000 euros para la pavimentación y acondicionamiento de calles, un 33% más que en 2024. También se destinarán 30.000 euros a la adquisición de mobiliario público y maquinaria industrial.
Gregorio subrayó la importancia del nuevo contrato de limpieza, valorado en casi 6,5 millones de euros, que marcará un antes y un después para la ciudad. Asimismo, el presupuesto de Medioambiente experimentará un incremento del 30%, lo que mejorará significativamente los parques y jardines de Talavera.
El gasto en bienes y servicios ascenderá a 25.698.466,52 euros, un aumento del 14,72% respecto al año pasado. El alcalde aseguró que estos presupuestos corrigen el desequilibrio presupuestario arrastrado desde 2022.
Críticas del PSOE al presupuesto de 2025
Por su parte, el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Enrique Hidalgo, ha criticado los presupuestos de 2025, señalando que "lo verdaderamente histórico es el dinero no gastado en 2024". Según Hidalgo, los dos millones de euros adicionales en el presupuesto de 2025 provienen del 2% Cultural, obtenido gracias a un Plan Director de Muralla elaborado en la pasada legislatura. Además, un millón de euros corresponde a plusvalías por la compra de terrenos en Torrehierro por parte de Meta, y cuatro millones más provienen del Fondo Complementario de Financiación del Gobierno central, "a pesar de que los parlamentarios del PP votaron en contra".