CON RUBÉN AMÓN
La Cultureta Gran Reserva: Medio siglo de John Ford
Programa completo con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares e Isabel Vázquez.
Temas
CON RUBÉN AMÓN
Programa completo con Rubén Amón, Rosa Belmonte, Sergio del Molino, Guillermo Altares e Isabel Vázquez.
CON RUBÉN AMÓN
En el séptimo aniversario de la muerte de Umberto Eco, los culturetas se preguntan por el momento en que las televisiones sustituyeron al parlamento, los medios de masas a la razón y el circo, a la discusión pública.
EN 'MÁS DE UNO'
Regresamos al Festival de Cine de San Sebastián, con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo.
CON RUBÉN AMÓN
En el 50 aniversario de la muerte de J. R. R. Tolkien, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Isabel Vázquez, Guillermo Altares y Sergio del Molino indagan en los universos del escritor.
EN MÁS DE UNO
Ochocientos kilómetros separan Burgos de Collioure (Francia). Ese es el camino que recorrió, en automóvil, Manuel Machado para despedir a su hermano Antonio, en febrero de 1939, cuando la Guerra Civil agonizaba. Una guerra que separó a la familia Machado y que ha predispuesto un antagonismo político, ideológico y hasta literario entre Manuel y Antonio que tiene bastante de exageración y mito. ¿Por qué Manuel ha sido, tradicionalmente, menos valorado que Antonio? ¿Cómo era la relación "inseparable" entre los dos hermanos? ¿Y cómo vivieron la guerra ambas personalidades? Profundizamos en ello con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo, a partir de la novela 'El querido hermano', de Joaquín Pérez Azaústre. Además, charlamos con Vigalondo sobre cómo es el proceso de montaje de una película y nos cuenta los detalles de cómo va la edición de la última de las suyas, 'Daniela Forever'. Por último, reseñamos 'El cuerpo en llamas' y la última temporada de 'The Morning Show'.
CON RUBÉN AMÓN
Los culturetas han tenido un verano de lo más entretenido y no han eludido sus deberes. Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares e Isabel Vázquez se han llevado sus libros a la playa, han devorado los estrenos y ahora, que han vuelto al estudio, nos lo cuentan en este arranque de temporada.
EN MÁS DE UNO
Iniciamos décima temporada de La Cultureta debatiendo sobre unas de las polémicas culturales del verano, la agresión del famoso director de orquesta John Eliot Gardiner contra uno de los músicos de su orquesta. ¿Es un episodio relevante? ¿La autoridad de la batuta justifica el autoritarismo? ¿Por qué Gardiner es un director tan importante? ¿Y por qué su obra discográfica y su biografía de Bach son esenciales para acercarse al compositor de Leipzig? Lo abordamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Además, comentamos lo que han visto este verano los culturetas ('Jury Duty' o las nuevas temporadas de 'Justified', 'The Bear' o 'Sólo asesinatos en el edificio') y ofrecemos a nuestros oyentes una exclusiva promoción (con sorteo de premios) con motivo de cumplir diez temporadas.
CON RUBÉN AMÓN
Los culturetas despiden la temporada con sus cuentas pendientes del año. Programa completo con Rubén Amón, Sergio del Molino, Guillermo Altares, Isabel Vázquez y Rosa Belmonte.
EN MÁS DE UNO
30 años tardó en escribirse el libro y 18 kilómetros de celuloide abarca el largometraje. 700 páginas comprende la biografía y tres horas la película de Nolan. Y, sin embargo, hablamos de "una pieza de cámara", afirma Nacho Vigalondo. Con él y con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares y Sergio del Molino abordamos la figura del físico norteamericano que inventó la bomba atómica y del biopic que ha dirigido Christopher Nolan. ¿Por qué su vida es una tragedia prometeica? ¿Por qué es tan bueno el libro? ¿Y qué virtudes y defectos tiene la película?
EN MÁS DE UNO
Viajamos al París de entreguerras a propósito del libro 'La otra mitad de París', escrito por Scaraffia en 2019 y que se acaba de publicar en español con Periférica. Una miscelánea literaria que retrata la vida en 'la rive droite' -el margen derecho de París- y los personajes que por allí pasaron entre 1919 y 1939. ¿A qué se dedicaban artistas como Proust, Picasso, Zweig o Joyce? ¿Por qué no aparece en el libro Joseph Roth? ¿Qué implicaron aquellos años felices previos a la Segunda Guerra Mundial? Lo comentamos con Carlos Alsina, Rubén Amón, Rosa Belmonte, Guillermo Altares, Sergio del Molino y Nacho Vigalondo. Por otro lado, la última película de la saga Misión Imposible, escrita y dirigida por Christopher McQuarrie, ya se ha estrenado. Un filme que destaca por estar dirigida "fotograma a fotograma" y que invita al espectador a disfrutar de la forma desde la abstracción, la belleza y el deleite de la propuesta estética. Nacho Vilagondo nos la recomienda con gran entusiasmo. También, fantaseamos sobre la posibilidad de que se cree un Ministerio de La Cultureta y esté dirigido por Borja Sémper, como una especie de "castigo divino" por la eterna rivalidad entre La Cultureta y La ínsula.