LO MÁS
ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA
¿QUÉ SON LOS RELOJES CIRCADIANOS?
ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA
Quique Dacosta: "Las Bellas Artes no son el entorno natural de la cocina"
Ya conocemos
el caso de una trabajadora de Las Palmas de Gran Canaria que
fue despedida, tras 13 años desarrollando labores administrativas, para ser
suplida por un programa informático o bot de gestión.
Según el
Tribunal Superior de Justicia de Canarias, el Juzgado de lo Social número 10 ha
rechazado que el despido de la demandante estuviera justificado por
"causas objetivas" alegadas por la empresa Lopesan Hotel Management
S.L.
Javier
Ercilla, juez experto en Inteligencia Artificial, es el que declaró el despido
improcedente. “Si interpretamos conforme a la luz de nuestros tiempos, la
automatización creciente que se está produciendo en todos los ámbitos laborales
determinaría la destrucción de empleos de entre un 35 y un 40%… No podemos
calificar de despido objetivo algo que va a ocurrirle a 3 de cada 10
trabajadores”, declara el juez.
En su
sentencia, el juez Ercilla diferencia este caso de otros anteriores en los que
los instrumentos de producción han quedado obsoletos: “Lo que considera la
sentencia es que aquí no se ha producido una devolución o cambio en el
instrumento de producción como sí se produjo con las cámaras analógicas o
digitales, sino lo que sucede es que un trabajo que hace un humano pasa a ser
sustituido por un robot. Si consideramos desde el punto de vista literal que
eso es un cambio en el instrumento sería considerar que un trabajador es un
instrumento y no considero que eso sea así”, asegura.
Concha Monje,
investigadora de Inteligencia Artificial considera que “se ha hecho justicia”, pero se plantea ante el reto tecnológico que
se nos viene encima cómo esta ley debe adaptarse de manera que no solo ampare el
derecho del trabajador sino que tampoco frene la evolución tecnológica “a la
que muchas empresas tendrán que acogerse si quieren ser competitivas”.
Nos planteamos
qué va a suceder con el Estado Social y todos aquellos cotizantes que se
pierden por cada 3 o 4 trabajos que son sustituidos por un solo robot…
Por su
parte, el juez plantea la posibilidad de cotización o de tributación por parte
de los robots inteligentes en virtud de cuantos trabajos se hayan sustituido.
LO MÁS
ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA
¿QUÉ SON LOS RELOJES CIRCADIANOS?
ENTREVISTA EN JULIA EN LA ONDA
Quique Dacosta: "Las Bellas Artes no son el entorno natural de la cocina"