Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en mayores de 60 años asciende a 221,58 casos por cada 100.000 habitantes. Además, se han notificado 25.422 nuevos contagios, aumentando el total de casos desde el inicio de la pandemia, que comenzó en marzo de 2020, a 13.488.015.
Asimismo, se han registrado 75 nuevos fallecimientos, lo que eleva el total a 114.858 muertos. Y en cuanto a la ocupación hospitalaria, actualmente hay 2,72% de camas ocupadas por covid-19 y un 2,00% en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
Los expertos alertan de una nueva ola de coronavirus
En la última actualización de datos sobre inefectividad covid, investigadores del Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes aseguran que esto podría podría ser el comienzo de la que sería ya la octava ola de coronavirus.
Ya que a través de los análisis sistemáticos realizados entre las personas de la comunidad universitaria, en las últimas dos semanas los contagios se han multiplicado de manera notable. En concreto, han pasado de los 800 casos del 3 de octubre a los 1.900 positivos por 100.000 habitantes actuales.
Por ello, los expertos aseguran que este comportamiento del virus "recuerda los incrementos abruptos detectados en el inicio de los dos grandes últimas olas". Como por ejemplo el pasado diciembre de 2021, la variante ómicron multiplicó los contagios de Covid-19 de los 300 casos a 4.600, en tan solo una semana.
Más noticias de sociedad
HORARIO DE INVIERNOEl BOE publica cuándo será el último cambio de hora en España
PREVISIÓN DEL TIEMPOEl 'veranillo de San Miguel' se prolonga a los primeros días de octubre con 38º en algunas zonas
ESTADOS UNIDOSDetenido un hombre en Las Vegas por su posible vinculación con el asesinato del rapero Tupac en 1996
TRÁFICOSolo 14 municipios han activado las zonas de bajas emisiones tras nueve meses de aplicación de la Ley de Cambio Climático
DELINCUENCIAAlertan de un nuevo método por el que pueden robarte el reloj mientras conduces
Asimismo, entre marzo y abril de 2022, el sistema COVID-LOT de prospección de infectividad viral, notificó una infectividad estable de unos 700-800 casos por 100.000 habitantes. Y en tan solo una semana justo a finales del mes de abril, ascendió a los 1.300 casos que continuó subiendo hasta registrar a principios de julio la mayor tasa de infectividad de la pandemia superior a los 5.000 casos por 100.000 a 14 días.