MENORES

Huelga de los trabajadores de Reforma y Protección de Menores

La Plataforma por un Convenio Autonómico de Reforma y Protección de Menores prevé varias movilizaciones que culminarán el 26 de junio en una huelga bajo el lema "Todo sigue igual". Los educadores sociales denuncian que llevan 8 meses sin avanzar en las negociaciones con las entidades y el Gobierno de Aragón

Onda Cero Aragón

Zaragoza |

Protesta de los sindicatos UGT, CCOO y CGT frente a la sede del IASS el pasado 20 de marzo
Protesta de los sindicatos UGT, CCOO y CGT frente a la sede del IASS el pasado 20 de marzo | Europa Press

La Plataforma por un Convenio Autonómico de Reforma y Protección de Menores continúa su calendario de movilizaciones con una huelga el 26 de junio. La campaña “Todo sigue igual” responde a dos agresiones que han tenido lugar en centros tutelados de Aragón en el mes de mayo, con concentraciones en las puertas de las diferentes entidades que gestionan el servicio.

Tras la concentración en la puerta de Rey Ardid y Kairós el pasado 5 de junio, los trabajadores están convocados el 12 junio frente a Aldeas Infantiles e YMCA, y el 19 de junio en la puerta de OZANAM. los días 12 y 19 de junio. El día de la huelga, el 26 de junio, se concentrarán frente a las sedes provinciales del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).

Desde CCOO, UGT y CGT reclaman que llevan ocho meses sin avanzar en las negociaciones con las patronales y el Gobierno aragonés para mejorar las ratios de educadores. Estos llegan a trabajar solos de noche con hasta 12 menores, y piden definir las tipologías de los centros tutelados para mejorar la seguridad y conocer los perfiles de los menores.

Aragón cuenta con unos 600 trabajadores del Sector de Protección y Reforma de Menores, a cargo de 300 menores en 25 centros gestionados por 10 entidades diferentes. Desde que se externalizó el servicio de los centros tutelados en Aragón en el año 2003, el poder adquisitivo de los trabajadores ha caído un 50%.

El portavoz de CGT, Héctor García, pide que se equiparen las condiciones a las de los funcionarios del IASS, para evitar que los trabajadores se vayan a comunidades autónomas vecinas. "En Aragón tenemos el problema y dices, 'es que no hay'. Haz un convenio, dota esto como es debido, como lo dotan las comunidades que tenemos alrededor, y no se te irán, porque es muy fácil irte a Navarra".