El Gobierno de Aragón va a invertir 11,3 millones de euros para 11 proyectos en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Este Plan de Transformación 2025-2026 contempla obras como la ampliación de las Unidades de Trasplante Renal y de Médula, de Neuropediatría y Hematología, la reubicación de la UCI pediátrica en el Infantil y la reunificación de los servicios de gestión.
También se va a renovar la central de esterilización, donde se desinfecta el material sanitario, así como los sistemas de detección de incendios. Además, se va a implantar un quirófano híbrido y un telemando para radiología en el Hospital Infantil. Estas obras se van a ejecutar por fases hasta finales de 2026.
La gerente del Sector Zaragoza II, Patricia Palazón, explica los beneficios del quirófano híbrido, el primero de la sanidad pública aragonesa, por valor de 1,3 millones de euros. "Nos dan mayor seguridad para los pacientes. Al disponer de imágenes en tiempo real y de alta definición, pueden hacer que se tomen decisiones inmediatas durante la cirugía. Y la mejora de esa calidad de las imágenes reduce el margen de error y aumenta la eficacia de la intervención. Vamos a tener intervenciones también menos invasivas y por tanto con menos complicaciones y con menos hospitalización".
Bancalero y el "alarmismo"
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha asistido a la presentación del Plan de Transformación. Allí, ha calificado la cobertura mediática sobre el déficit de especialistas de “alarmismo”. También ha garantizado que, a pesar de este déficit, no van a faltar especialistas durante las guardias, por ejemplo, en los paritorios de Teruel.
"En los hospitales, en los que la presencia física, como tenemos en Aragón, es de ginecología y se tiene una guardia localizada, por si acaso hay una cesárea ante el déficit de profesionales existe lo que es la colaboración interdisciplinar. Si hay una cesárea, colabora el cirujano que está en ese momento en el hospital", ha explicado el consejero, que también ha aplaudido la fidelización para los puestos difícil cobertura.
Bancalero también ha explicado que no se han registrado incidencias en los Puntos de Atención Continuada tras el cambio de horario, y que el acuerdo con los sindicatos en Zaragoza, que se va a implantar en octubre, se está respetando. Bancalero también se ha mostrado dispuesto a escuchar nuevas propuestas por parte de las organizaciones sindicales.
Asimismo, ha recordado que la reducción horaria en los centros de salud es parte del pacto para acordar la jornada de 35 horas semanales. "La demanda que ellos hicieron de la salida de huelga es que se implantaran las 35 horas, y para implantar las 35 horas no queda más remedio que modificar el decreto o decretazo, como lo llamaban ellos. Y eso es lo que se ha hecho. A día de hoy la asistencia sigue siendo en los mismos puntos de atención continuada y hasta la misma hora que estaba con anterioridad, que son las 8 de la tarde".