Illes Balears

Economía

02/07/2025 14:22

FEHM y UGT imponen su acuerdo: "Este va a ser el convenio colectivo de hostelería de las Baleares para los próximos 3 años"

La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha defendido el preacuerdo del convenio colectivo de hostelería balear, firmado con UGT, afirmando que este será el marco que regirá el sector durante los próximos tres años, a pesar del rechazo de otras patronales y sindicatos. La FEHM ha recalcado que el acuerdo se ha alcanzado entre las partes con mayor representación, estableciendo así el futuro convenio para las islas.

Economía

01/07/2025 15:09

Entra en vigor el registro de alquiler turístico en Baleares: el Govern alerta de falta de sanciones e "invasión de competencias"

La obligatoriedad del Número de Registro del Alquiler ha entrado en vigor en Baleares con 12.549 solicitudes, aunque el Govern critica la "invasión de competencias" del decreto estatal y la falta de un régimen sancionador claro. A pesar de las objeciones, se busca controlar la oferta ilegal para proteger el alquiler residencial y se destinan 12 millones de euros de la ecotasa a los consells para reforzar la lucha contra esta actividad.

Economía

01/07/2025 14:54

CCOO cuestiona la legalidad del convenio en la hostelería balear y no garantiza su adhesión final

UGT celebra el preacuerdo en el convenio de hostelería balear, destacando una subida salarial del 13,5% y mejoras en salud laboral y garantía de ocupación. Comisiones Obreras, aunque por responsabilidad no descarta la firma, expresa dudas sobre la legalidad del proceso de acuerdo y se tomará hasta septiembre para estudiar el texto, ya que esperaban una subida salarial mayor y no comprenden el cambio en las negociaciones.

Economía

30/06/2025 10:33

Baleares lidera el precio de la vivienda de segunda mano en España con 5.048 €/m²

Los precios de la vivienda de segunda mano en Baleares cerraron el segundo trimestre de 2025 con un aumento interanual del 18,7%, situando el coste por metro cuadrado en 5.048 euros. Este valor consolida a Baleares como la comunidad autónoma con el precio de vivienda más elevado en España, superando los 5.000 euros por metro cuadrado.

Economía

27/06/2025 12:56

Huelga en la hostelería balear: El Govern ve la situación "reconducible" y se ofrece a mediar

El Govern ha manifestado su disposición a mediar en la negociación del convenio colectivo de hostelería, tras el anuncio de huelga de cinco días por parte de los sindicatos. El portavoz del Ejecutivo, Antoni Costa, ha indicado que la situación es "reconducible" y que "no contemplan" la materialización de los paros, ya que consideran que "hay margen" para un acuerdo.

Economía

27/06/2025 12:48

La hostelería arrastra los salarios de Baleares con un recorte del 3,5%

En Baleares, los salarios experimentaron un descenso del 3,6% en 2023, según el INE, contrastando con el aumento del 2,4% a nivel nacional. Este retroceso se atribuye principalmente al sector de la hostelería, que registró la mayor caída salarial con un 3,5% en el archipiélago.

Economía

27/06/2025 12:42

El adelanto de las rebajas, un "error" que merma el margen del pequeño comercio balear

El sector comercial de Baleares, incluyendo pequeño comercio y grandes superficies, inicia este viernes su periodo de rebajas con expectativas positivas de ventas, impulsadas por el comienzo de la temporada turística. Sin embargo, representantes del pequeño comercio como Pimeco y Pimem-Comerç lamentan que la liberalización de los descuentos, que se adelantan a finales de junio, ha erosionado los márgenes de beneficio, a pesar de poder alcanzar buenos volúmenes de ventas.

Economía

27/06/2025 12:07

Economía

27/06/2025 12:07

UGT y CCOO, unidos en la huelga en la hostelería balear: "No cederemos derechos ante los beneficios millonarios de las empresas"

La negociación del convenio colectivo de hostelería en Baleares ha fracasado, llevando a sindicatos y patronales a un punto de no retorno. Como resultado, se registrará la convocatoria de una huelga de cinco días en julio para los 180.000 trabajadores del sector, con los sindicatos demandando un aumento salarial del 16% y la patronal ofreciendo un 11% en tres años, además de discrepancias en derechos laborales.