Pleno Parlamento de Galicia
El Parlamento reclama por cuarta vez la transferencia de la AP9
La propuesta del PPdeG recibió el apoyo unánime de la Cámara y los populares votaron en contra de la iniciativa del BNG
Temas
Pleno Parlamento de Galicia
La propuesta del PPdeG recibió el apoyo unánime de la Cámara y los populares votaron en contra de la iniciativa del BNG
Reacciones políticas
El Ministerio de Transportes ha señalado por escrito, en respuesta al BNG en el Congreso, que debe agotarse la concesión; descarta su rescate. En las últimas horas se han pronunciado: la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, el diputado nacionalista, Néstor Rego y los portavoces de los grupos parlamentarios. A todos ellos hemos escuchado en Onda Cero Galicia.
Noticias Vigo, 13.40
El pleno aprobó con los votos a favor del PP y la abstención del resto de grupos políticos solicitar al ejecutivo central que los ciudadanos no tengan que hacer frente al incremento de los peajes en la AP-9 previstos para 2023. Este incremento de un 9% supondría que el viaje Vigo-A Coruña habría que desembolsar 19 euros.
Noticias Vigo, 13.40
El alcalde de Vigo ha confirmado que el túnel de la calle Lepanto se abrirá al tráfico el próximo lunes. Se despeja de esta forma la principal conexión del centro de la ciudad con la Ap-9.
Noticias 13.40, Vigo y área metropolitana.
La conselleira de infraestructuras, Ethel Vázquez, anunciaba, durante una visita a las obras, que la nueva estación de autobuses, anexa la estación de ferrocarril de Urzáiz y al complejo Vialia estará rematada a finales de marzo. Sin embargo, y según las previsiones del gobierno gallego, no entrará en funcionamiento hasta mayo debido al retraso que acumula la parte de los túneles que debe construir el Concello de Vigo.
Noticias Vigo, 13.40
La solución real, a la inseguridad vial y a un recorrido infernal, es una nueva A-55 en túnel, pero es algo lejano en el tiempo, los transportistas consideran que mientras tanto sí sería buena la eliminación del peaje entre en la Ap-9 como alternativa al actual trazado de la A-55.
Afectará a los enlaces de Fene (27 F) y Neda (31 F), en ambos sentidos de circulación.
Se trata de testar la coordinación de todos los recursos humanos implicados, desde los servicios de emergencias, gestores del túnel hasta protección civil. Se realizará un simulacro realista en el que se debe extinguir un incendio y evacuar a los usuarios del interior del túnel.
Los empresarios piden al Gobierno que le retire la concesión de la autopista a AUDASA
Los autores de la demanda ante la Comisión Europea aseguran en Onda Cero Vigo que Europa podría archivar la cuestión de la ilegalidad de las sucesivas prórrogas de la concesión de la AP-9 a Audasa. El Gobierno de España debe responder a Bruselas antes del próximo 23 de noviembre y argumentará que la retirada de la concesión supondría un "quebranto económico".
El presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla, decía en Onda Cero Coruña que cree que Audasa "va de farol" con la indemnización de más de 1.000 millones y pide al Gobierno que le retire la concesión.
Noticias Vigo, 13.40
Después de que la UE haya dado dos meses al gobierno español para que justifique las prórrogas concedidas automáticamente a Audasa, la asociación " En Colectivo" considera que ejecutivo no podrá hacerlo con argumentos legales y cree que en el plazo de dos años deberá suprimir los peajes.
Más de Uno Vigo
El presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios "En Colectivo", Diego Maraña, fue quien años atrás activó la demanda en la que cuestionaba la legalidad de las prórrogas concedidas a la AP-9, la última de ellas otorgada hasta 2048 por José María Aznar. Tras conocer el dictamen de la UE sobre la ilegalidad de dichas prórrogas, se mostraba feliz: "es un día de celebración, porque esta vez va en serio. Además, la justicia europea es más rápida que la española", aseguraba en "Más de Uno Vigo".