El escritor Lorenzo Silva presenta la novela 'Las fuerzas contrarias', un caso único para Bevilacqua y Chamorro. Una de las sagas más exitosas de nuestro país que celebra tres décadas.
El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a uno de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas, durante la pandemia de coronavirus.
Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se hacen sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.
Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.
Lorenzo Silva describe la historia de estos dos personajes como una historia de "caballeros andantes". "Siempre he visto así a mis personajes", asegura. Además, cree que todos los españoles deberían leer 'El Quijote'.
Los casos de Bevilacqua y Chamorro tienen mimbres de casos reales
En la novela 'Las fuerzas contrarias', Lorenzo explica que hay dos casos y que toman mimbres de casos reales, aunque afirma que él no se dedica a los 'true crime'.
En cuanto al contexto en el que se desarrolla la historia de la novela, la pandemia del coronavirus, Lorenzo reconoce que una de las historias que le contó en esa época un guardia civil desencadenó la novela.
Además, Lorenzo explica la crítica que hace en la novela a temas como la vivienda y por qué la novela está ambientada en Illescas.
Vídeo de la entrevista
