CONTENIDO OFRECIDO POR VIDACAIXA

Las 50 preguntas más buscadas por los españoles en relación a la jubilación y el ahorro

Este proyecto se basa en un estudio y una web interactiva para conocer qué es lo que más buscan los españoles en Internet cuando se trata de jubilación y ahorro. También se ha creado una serie de podcast llamada “Viajando al Futuro” para ayudar a entender los próximos años a través de la mirada de expertos de primer nivel.

ondacero.es

Madrid | 16.12.2020 20:31

Las 50 preguntas más buscadas por los españoles en relación a la jubilación y el ahorro
Las 50 preguntas más buscadas por los españoles en relación a la jubilación y el ahorro | VidaCaixa

El futuro de todas las personas en general y de los pensionistas en particular, es uno de los motivos más frecuentes de consulta en internet. Pero, ¿en qué pensamos cuando pensamos en la jubilación? ¿Cuáles son nuestras mayores preocupaciones y dudas sobre los próximos años?

Como estas, son muchas las preguntas que los españoles buscan responder día a día. En el proyecto las 50 preguntas más buscadas por los españoles sobre jubilación y ahorro en Internet se han escogido las más representativas. "Detrás de ellas hay un proyecto de vida al que necesitamos dar respuesta", comienzan a explicar los responsables del proyecto. "Lo que tecleamos en nuestras pantallas es, de alguna manera, una ventana al futuro conectada con un deseo que nos invade a todos: el de llegar a la vejez con absoluta libertad y tranquilidad para disfrutar, en mayúsculas, de la vida", agregan.

Cuando las inquietudes esconden deseos genuinos

Esta web interactiva de VidaCaixa propone al usuario elegir entre diferentes tarjetas que contienen preguntas, decantándose por la quecree más buscada. Mientras lo hace, no solo conoce cuáles son las 50 preguntas y respuestas más populares sobre el tema de jubilación y ahorro, sino que también descubre sus respuestas, secuestiona sobre sus propias expectativas y avanza en su proyecto de vida.

"Los datos nos demuestran que la jubilación y el ahorro ocupan una posición destacada en la red, alcanzando una media de más de 264.000 búsquedas mensuales entre los 50 temas más investigados", justifican desde VidaCaixa. Y es que estos números no revelan solamente una inquietud, sino los deseos que van asociados a ellas.

En efecto, según los desarrolladores del proyecto, estas preguntas "representan el anhelo de ver en el día de mañana a nuestros nietos crecer, de cumplir años rodeados de nuestros seres queridos, de comprar unos billetes de avión y embarcarnos en un viaje por el

mundo sin fecha de regreso, o de apuntarnos a un curso de introducción a la cocina fusión peruana japonesa, entre otros muchos planes".

Jubilación y pensión: Qué nos dicen los datos de búsqueda

Con una media de más de 31.000 búsquedas mensuales en la red, la pregunta "¿Cómo calcular la pensión de jubilación?”, encabeza este ranking de dudas. "¿Cuál es la edad de jubilación?" suma 23.000 búsquedas mensuales, mientras que “¿Cuál es la jubilación anticipada según la edad?”, llega a las 20.000.

Incluso cuestiones más específicas como las asociadas a deducciones y tributación de los planes de pensiones llegan a las 8.000 búsquedas al mes.

Estas cifras ilustran un escenario de incertidumbre pero también un interés sólido por cuestiones que deben ser respondidas por profesionales y cuanto antes. Quienes han hecho aportes toda su vida y planifican su retiro, merecen conocer las respuestas. Y este proyecto se encarga de ello.

Viajando al futuro: Podcast para reflexionar sobre el mundo que viene

Tu proyecto de vida es un blog de VidaCaixa que pretende acompañar a las personas para cuidar de su presente pensando en su futuro. Y en esta nueva forma de ver el mundo para planificar nuestras acciones, la información juega un papel fundamental.

"Si en las últimas décadas hemos conseguido que los 67 sean los nuevos 47, ¿sabemos cómo serán nuestros mayores en el futuro? Y mejor aún, ¿cómo será la vida en el futuro?": con este planteo nació "Viajando al futuro", una serie de valiosos podcast con el apoyo de expertos como el filósofo y escritor Daniel Innerarity, el periodista Iñaki Gabilondo y la doctora en bioquímica y biología molecular María Blasco.

Qué contenidos se escucharán en "Viajando al futuro"

Estos audios buscan ser un punto de partida para reflexionar desde cualquier lugar en el que nos encontremos. “Para responder a qué debemos esperar como sociedad en los próximos años lo primero que debemos de tener claro es que el mundo que conocemos hoy en día habrá cambiado desde todos los ángulos: la esperanza de vida y el envejecimiento, el trabajo, la sostenibilidad, e incluso la relación entre el hombre y la tecnología: el transhumanismo”, opinan sus creadores.

En los podcast de este “programa sobre el futuro con las mentes más brillantes del presente”, los expertos vaticinarán pronósticos, aun sabiendo que pueden ser errados, y abordarán cuestiones relativas a la ciencia, el pensamiento, las enfermedades y la realidad social del año 2030.

Por qué relacionamos permanentemente "futuro" y "jubilación"

El estudio “Las 50 preguntas más buscadas por los españoles sobre jubilación y ahorro” y la serie de podcast "Viajando al futuro", van de la mano. Simplemente, porque la información sobre nuestro futuro está asociada a nuestra libertad de elegir y planificar.

"Si buscamos complementar la pensión pública con un Plan Individual de Ahorro Sistémico (PIAS) y creemos que las aportaciones podrían afectar a nuestra economía familiar del día a día, el viaje al futuro nos ayudará a entender que éstas pueden ser periódicas o extraordinarias, de forma que podremos realizarlas sin fijar fechas, para una mayor libertad de elección", indican desde VidaCaixa.

De hecho, pensar en los años que sigan a nuestro retiro de la vida laboral, nos lleva siempre a estimar los recursos con los que contaremos para enfrentar el futuro. "Por lo que respecta a la jubilación, podremos saber que para conocer la cuantía de la pensión deberemos considerar que dicho importe se establecerá a partir de un cálculo que tiene en cuenta el nivel de cotización, es decir, la cantidad aportada a la Seguridad Social; y el número de años cotizados a lo largo de la vida laboral", informan los expertos.

En definitiva, nada como la información en manos de especialistas para responder nuestras preguntas más frecuentes y ayudarnos a construir nuestro futuro.