Pese al avance de los métodos de pago digitales, el dinero en metálico continúa siendo de gran importancia en la vida cotidiana de muchos ciudadanos. Tanto para pagar un café o para una emergencia cuando no funciona el datáfono son algunos de los ejemplos en los que el dinero en efectivo puede ser crucial.
Para estos casos es que los cajeros automáticos siguen jugando un papel clave. No obstante, muchas personas tiene la pregunta recurrente cuando van al cajero a sacar dinero, ¿hay un límite para sacar en efectivo? La respuesta corta es sí, y depende tanto del banco como de la normativa vigente.
La agencia tributaria clave en las restricciones
Por lo general, la cantidad máxima que se puede retirar de una sola vez sin que la Agencia Tributaria empiece a investigar, es de 3.000 euros. A partir de esa cifra, el banco está obligado a generar un justificante de la operación y a informar tanto al Banco de España como a Hacienda. Esto forma parte de los mecanismos de control frente a fraudes o blanqueo de capitales.
No hay que guiarse por este límite
Pero este límite legal no es el único a tener en cuenta. Cada entidad financiera establece sus propias restricciones diarias para operar en los cajeros automáticos. Aunque muchas tarjetas permiten modificar este tope a través de la app bancaria, nunca se podrá superar la cantidad fijada por la entidad correspondiente.
Límites en las principales entidades bancarias
Según datos del portal financiero Help My Cash, los límites diarios por operación en los principales bancos en España son:
- Banco Santander: 3.000 euros
- ING: 2.500 euros
- BBVA: 2.000 euros
- Abanca: 2.000 euros
- Caixabank: 1.200 euros
- Kutxabank: 1.200 euros
- Bankinter: 1.000 euros
- Banco Sabadell: 600 euros
- Unicaja: 500 euros
¿Qué ocurre si se necesita sacar más del límite?
Además, si se necesita sacar más de lo permitido por cajero, el cliente puede acudir a una sucursal física, donde será posible retirar hasta 3.000 euros diarios en ventanilla, siempre con la debida justificación.