subida salarial

Las claves del aumento en nómina de los funcionarios: así se aplica la subida del salario del 0,5% pendiente

Este incremento del 0,5% en la nómina de los más de tres millones de empleados públicos tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Así queda estipulado en el acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno, CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.

👉 El Gobierno aprueba la subida del 0,5% en el salario de los funcionarios

Aurora Molina | Europa Press

Madrid |

Trabajadores. Imagen de recurso
Trabajadores. Imagen de recurso | Freepik

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una subida salarial del 0,5% para los empleados públicos. Esta subida, de acuerdo con CSIF, estaba pendiente de aprobarse desde el año pasado. "Han hecho falta decenas de manifestaciones en toda España desde principios de año y la presentación de una queja formal en el Ministerio de Presidencia", informan desde CSIF en un comunicado.

Este incremento del 0,5% en la nómina de los más de tres millones de empleados públicos tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Así queda estipulado en el acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado entre el Gobierno, CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.

Incremento total del 2,5%

Por tanto, sumando este 0,5% al 2% efectivo el año pasado, el incremento retributivo total alcanza el 2,5%. En concreto, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado durante dichos años (8%).

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, y el de 2024 ha finalizado en el 2,8%, superando con creces el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.

En virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.

En concreto, el sueldo de los más de tres millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022, subió otro 3,5% en 2023 y aumentará un 2,5% en 2024 una vez se aplique el alza adicional del 0,5% aprobada hoy por el Consejo de Ministros.

Forma de pago e importe medio

Según ha anunciado el Ministerio de Hacienda, la subida salarial del 0,5% se materializará "en una de las próximas nóminas" de los trabajadores a través de una paga de atrasos. "Con esta decisión, el Gobierno cumple con sus compromisos con los 3.043.024 empleados públicos que desempeñan la labor de servicio público desde las administraciones del Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y de otras instituciones públicas, que quedaron recogidos en ese Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI", añade el Ministerio.

Este aumento supondrá unos 168 euros de media por trabajador, aunque la cuantía exacta dependerá de otros factores, como el grupo profesional y la antigüedad del empleado.