En la reunión del Consejo de Ministros celebrada este martes, el Ejecutivo ha aprobado oficialmente una subida salarial del 0,5 % para más de tres millones de funcionarios y empleados públicos. Este incremento, en palabras de Pilar Alegría, "se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024" y responde a lo pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI suscrito en octubre de 2022 por el Gobierno y los sindicatos UGT y CCOO.
El mecanismo para esta subida estaba claramente definido: si la inflación armonizada acumulada entre 2022 y 2024 superaba el 8 %, se debía añadir un extra del 0,5 % sobre el aumento salarial ya previsto para 2024. Según el INE, el IPCA de esos tres años fue del 5,5 % (2022), 3,3 % (2023) y 2,8 % (2024), alcanzando de nuevo el tope que activó la cláusula salarial adicional.
Con este ajuste, los funcionarios experimentan una revalorización del 2,5 % en su nómina correspondiente a 2024 (2 % pactado inicialmente más el 0,5 % extraordinario), y, en términos acumulados desde 2022, el alza salarial se sitúa en torno al 9,5 %-10 %.
Los sindicatos UGT y CCOO han expresado su satisfacción por la aprobación, pero han criticado la "tardanza e insuficiencia" del Ejecutivo, ya que el incremento se había comprometido hace más de año y medio. Según ellos, el Gobierno ha incumplido otras partes del acuerdo, como la implantación de la jornada de 35 horas, la jubilación parcial y la clasificación profesional.
Impacto económico
La medida implicará un coste estimado de entre 600 y 700 millones de euros, con una retribución media de unos 168 € por trabajador público.
El pago de lo adeudado comenzará en los próximos meses tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado, y se realizará en las nóminas correspondientes al ejercicio 2024.
Lo que queda pendiente
Aun con el incremento aprobado, sindicatos y funcionarios recuerdan que faltan por abordar importantes retos: negociar los sueldos de 2025, garantizar derechos laborales como la jubilación parcial, reducir la jornada laboral y avanzar en un acuerdo plurianual que confirme estas mejoras en el medio plazo.