DANA

Una técnico de emergencias el 29-O: Los miembros del Cecopi tenían informes de seguimiento

La testigo también ha detallado que el Centro de Coordinación de Emergencias trabaja con dos plataformas: el sistema CORDCOM y el Sistema de Información Corporativo (SIC), desde el cual se emitieron los SMS

ondacero.es

Valencia |

La abogada de Ciudadanos, Mamen Peris, atiende a los periodistas a su salida de la Ciudad de la Justicia donde se instruye la causa penal sobre la dana.
La abogada de Ciudadanos, Mamen Peris, atiende a los periodistas a su salida de la Ciudad de la Justicia donde se instruye la causa penal sobre la dana. | EFE/Patricia Salvador

Una técnica superior del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha declarado este viernes que todos los miembros que formaron parte del Cecopi durante la dana del 29 de octubre recibieron durante aquella tarde informes de seguimiento sobre lo que estaba ocurriendo, aunque no sabe si esos informes fueron abiertos por sus destinatarios.

Así lo ha trasladado a los medios la abogada que representa la acusación popular de Ciudadanos, Mamen Peris, después de que la técnica prestara declaración en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, en el marco de la investigación por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre que instruye la jueza Nuria Ruiz Tobarra. Ha añadido además que la técnica ha revelado que existía “un grupo permanente”, dentro de la estructura de emergencias, que “recibía por SMS información actualizada de lo que estaba ocurriendo durante el episodio”, un grupo del que formaban parte el exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso -único investigado en la causa junto con la exconsellera Salomé Pradas-, el director y el subdirector de Emergencias, prensa y la Policía de la Generalitat.

Peris ya anunciado que solicitará al juzgado el contenido de esos mensajes, las horas de envío, los destinatarios y los acuses de recibo, así como el de los informes de seguimiento que estaban disponibles para todos los miembros del comité.

Plataformas de emergencias La testigo también habría detallado que el Centro de Coordinación de Emergencias trabaja con dos plataformas: el sistema CORDCOM, descrito por Peris como “la caja negra” del día 29, y el Sistema de Información Corporativo (SIC), desde el cual se emitieron los SMS.

Peris ha asegurado que pedirán que declare como testigo la persona que elaboró esos informes, tanto los correspondientes al 29 de octubre como los anteriores y posteriores, y ha subrayado que “hasta ahora Emergencias no había mencionado la existencia de este sistema de seguimiento”.

Contradicciones con otros testimonios

La letrada ha destacado además que el contenido de esta declaración “contradice la versión ofrecida por los dos acusados en la causa”, quienes afirmaron no haber recibido información sobre las llamadas del 112.

“Lamentablemente, a veces tenemos la sensación de que el Cecopi funciona como un búnker o una burbuja en la que no se sabe lo que está pasando”, lo cual “resulta llamativo”, siendo el centro vital donde confluyen todas las llamadas y avisos, ha señalado Peris, si bien la existencia de esos mensaje y esos informes "desmontaría" esta versión.

En relación con el barranco del Poyo, Peris ha informado que la técnica ha declarado no haber tenido conocimiento de lo ocurrido en esa zona hasta que llegó a su casa, tras abandonar su puesto alrededor de las 19.00 horas. No obstante, durante esa jornada se movilizaron brigadas forestales y personal de medio ambiente para controlar caudales tanto en ese punto como en el río Magro, algo que, de nuevo, “contradice con otras declaraciones testificales”, ha asegurado Peris.

“Debería haber oído hablar del barranco del Poyo porque se movilizan efectivos para controlar el caudal del barranco”, ha subrayado Peris.“Los familiares de las víctimas merecen saber toda la verdad de lo que pasó el día 29 y sucesivo, por eso insistimos en conocer esa caja negra”, ha concluido Peris.