29O

El 100% del alumnado afectado por la DANA empezará el próximo curso en su municipio

Los ocho centros que se reconstruirán íntegramente "tendrán instaladas sus aulas prefabricadas para el 8 de septiembre", según ha anunciado el 'president' Mazón

Núria Moreno

València |

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Educación, José Antonio Rovira. | JORGE GIL / EUROPA PRESS

El 100% del alumnado afectado por la DANA del 29 de octubrecomenzará el próximo curso 2025-2026 en su municipio, según ha avanzado este lunes el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.

En un acto en el Palau de la Generalitat, acompañado por el conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha hecho balance de las actuaciones del Consell en infraestructuras dañadas por la riada, cuyo coste estiman en 140 millones de euros, tanto para la reparación de centros, como para la instalación de aulas prefabricadas, limpieza, transporte o material, entre otras cuestiones, y para la reconstrucción de centros, que se lleva la mitad de esa partida, unos 70 millones.

En total, 48.721 alumnos se vieron afectados y 115 centros en 21 municipios quedaron dañados parcial o totalmente. Todos los que han sido desplazados a otros centros, por tanto, volverán a sus municipios, aunque los que pertenecen a ocho centros, que tienen que ser reconstruidos íntegramente, lo harán en barracones. Se trata del CEIP Orba de Alfafar, el CEIP Carme Miquel de Algemesí, el CEIP Vicente Blasco Ibáñez de Alginet, el IES Berenguer Dalmau de Catarroja, el CEIP Lluís Vives y el Ausiàs March de Massanassa, el CEIP l'Horta de Paiporta y el IES Alameda de Utiel.

El conseller ha insistido en que en este proceso "no hay dos casos iguales", por lo que se ha hecho "un traje a medida" y se han buscado "soluciones personalizadas centro a centro". "Ha sido una situación muy compleja en la que se ha tenido que conjugar la vuelta a las clases lo antes posible con la total seguridad para alumnos y docentes", ha apuntado.

Rovira "entiende" - ha asegurado - que los familiares quieran que la vuelta a sus centros sea "lo más rápido posible", pero ha justificado los retrasos que incluyen esas quejas en que durante estos meses han tenido que hacer frente a problemas y "obstáculos", como la "falta de mano de obra o la falta de 'stock'" y de materiales.

Por su parte, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha celebrado que la recuperación educativa "avanza a paso firme" y ha pedido al Gobierno "una implicación presupuestaria real y efectiva" con ayudas directas "a fondo perdido".

En cuanto a la situación actual, municipios como Chiva, Cheste, Catadau, Torrent, Benetússer, Paiporta, Picanya, Xirivella, Sedaví, Albal, Alaquàs y València tienen todos los centros operativos, mientras en Utiel hay tres operativos y uno desplazado; en Alginet, tres operativos y uno desplazado; en L'Alcúdia, tres operativos y uno desplazado; en Algemesí, siete operativos y uno desplazado; en Beniparrell, uno desplazado; en Catarroja, cinco operativos y dos desplazados; en Massanassa, uno operativo y dos desplazados; en Alfafar, seis operativos y dos desplazados; y en Aldaia seis operativos y dos desplazados.