Editorial

NO PARECE TAN DIFÍCIL. El (multi) balance y las (multi) interpretaciones

La coincidencia de la Solheim Cup, el fin del verano y los 100 días del gobierno municipal se tradujeron ayer en un “multibalance” de la alcaldesa de Marbella. Allí que se lanzó a dar datos y consideraciones a partir de esos números.

Todo estupendo, claro. Porque, vuelve por aquí lo de la interpretación de las cifras, si ha habido algo que ha sido récord histórico, se explica así; pero si es la mejor de los, por ejemplo, seis últimos años, pues se cuenta tal cual.

Pero luego ciertamente, hay otras que no necesitan de comparación alguna para resultar buenas persé, se presenten como se presenten.

Entre las valoraciones, destacó la regidora la famosa desestacionalización y que como ya defendió, junto a los otros organizadores del torneo de golf, el verdadero beneficio viene ahora. Y ya hay muestra de ello.

No parece tan difícil.

Editorial

NO PARECE TAN DIFÍCIL. Mejor dar plazos paso a paso

Con la marcha habitual de la gestión municipal ya recobrada, con el nuevo curso político más que iniciado en Marbella, reaparece de nuevo el tema estrella de la ciudad, y que se alarga quizá ya demasiado en el tiempo.

Porque grosso modo y quitando el COVID, lleva en la parte alta de las escaletas, parrillas y en lo importante en definitiva para la ciudad, 16 años.

Entre borrar el surco, la señal del gilismo, elaborar el de 2010, su anulación, la recuperación obligada del de 1986 adaptado y el comienzo de la tramitación del nuevo que ahora además son dos documentos, llevamos eso, desde 2007.

¿Qué hay de nuevo sobre el plan general de Marbella? Pues nuevos plazos, pero no para tenerlo listo de manera definitiva, sino para los siguientes pasos que se van a dar.

Y mirándolo bien, pues mejor así. Casi mejor no seguir errando en las estimaciones.

No parece tan difícil.

Editorial

NO PARECE TAN DIFÍCIL. Extrañas diferencias

No ha ido tan bien como parecía el verano del todo. Al menos, a los comercios del centro urbano de Marbella. Subrayamos: del centro urbano de Marbella. Porque contrastan los datos y las reflexiones de APYMEM con las que ya contamos de APYMESPA, o sea, de los comercios de San Pedro Alcántara.

Se habían gastado más los clientes, concluían los sampedreños, en sus establecimientos; se han gastado menos los clientes, concluyen en Marbella, en sus tiendas y bares.

Como parecía, decíamos, porque las llenas calles de Marbella en julio y agosto no se han traducido en lo que uno piensa o asocia casi de manera inmediata.

Además, el español, que con la pandemia hizo patria, ha vuelto a verse menos por aquí. Le ha vuelto a sustituir el de siempre.

No parece tan difícil.

Editorial

NO PARECE TAN DIFÍCIL. El boceto de las bajas emisiones

Llegan las bajas emisiones a Marbella. ¿Y esto qué es? Pues les sonará seguramente más el tema si recuerdan lo del famoso “anillo central” de Madrid, aquel que levantó tanta polémica.

O sea, establecer las calles por las que los vehículos contaminantes no podrán circular. ¿Y cuáles son los coches que contaminan? Pues depende.

Es una obligación que viene de Europa. Algunos municipios, algunos cercanos como Málaga, han anunciado que van a pedir una prórroga para establecerla. Otros más lejanos se han plantado y dicen que para 2027. Pero aquí no. O a medias.

Porque el Ayuntamiento ha optado por lo que se podría entender como una especie de proyecto piloto; o como si fuera un boceto sobre el que hacer correcciones.

Esta opción conlleva, entre otros asuntos de interés para ustedes, para todos, que no habrá sanciones.

No parece tan difícil.

MÁS DE UNO MARBELLA 08:20. LUNES, 25 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Marbella aprobará provisionalmente su Zona de Bajas Emisiones

Marbella tendrá su Zona de Bajas Emisiones antes de que termine el año. Lo aprobará en pleno pero será de manera provisional con el objetivo de estudiar la medida a fondo a lo largo del año próximo.

Editorial

NO PARECE TAN DIFÍCIL. Sigue la dinámica y siguen los récords económicos

Hay menos que el mes anterior pero más que hace un año. Un habitual indicador económico vuelve a resumirse así, como tantas otras veces cuando el tema es el desempleo o las afiliaciones a la Seguridad Social, que suelen dibujar realidades similares.

Además, a ese “menos que el mes anterior” el Ayuntamiento le quita importancia porque es lo normal según muestran los propios números. O sea, que no pasa nada por que en agosto sean menos, en este caso, afiliados, que en julio. Y si encima resulta que siguen batiéndose marcas, pues imaginen el optimismo.

Entre esos récords está el de número de autónomos, el de emprendedores que desde la pandemia no dejan de crecer. Las cosas buenas que nos dejó el COVID, tomando esto, naturalmente, como lo que es: un chascarrillo.

Pero ahí está. Ese triste episodio sacó a la luz los atractivos que tiene esta ciudad para trabajar. Eso dicen, insistimos, los números.

No parece tan difícil.