El propósito de la celebración de la Semana Popular de los Corralones es la de reproducir el ambiente festivo en las calles que tanto ha caracterizado a estos barrios. Además, se pretende mejorar las relaciones vecinales y favorecer la participación en actividades comunitarias.
Los corralones son un tipo de residencia tradicional en el que convivían familias muy modestas. Estas se hicieron populares allá por el siglo XIX. Generalmente este tipo de viviendas son edificios de alojamientos sociales plurifamiliares que se asoman a un gran patio o plazuela central donde los vecinos hacían vida común.
Los corralones comenzaron a construirse en España hacia el siglo XV, pero no fue hasta el siglo XIX cuando su construcción cobró un importante auge. Se convirtieron en la vivienda popular por excelencia de la ciudad de Málaga.
Tras el Plan Especial de Rehabilitación Integral de los barrios de la Trinidad y el Perchel en la década de los 90, se comenzaron a construir nuevos corralones. Con esto se pretendía mantener esta tipología social y urbanística. Actualmente existen censados un total de 106 corralones entre estos dos barrios.
Entre los corralones a visitar, destaca el corralón de Santa Sofía. Este es el único de los corralones que queda en pie de la época en la que se construyeron. Fue rehabilitado a mediados de la década de los 80, y está situado en la calle Montes de Oca. Se trata de alrededor de unas 50 viviendas que se reúnen alrededor del gran patio.