Hoy nuestra consulta de psicología contesta a la pregunta de la pediatra del Hospital General, Laura Baixauli, acerca de la ansiedad que supone para los menores de edad dormir justo después de haber estado con el teléfono móvil y cómo les afecta en los trastornos del sueño.
A muchos nos preocupa no lograr conciliar el sueño o despertarnos antes de lo deseado. El insomnio lo padece ya el 30% de la población, por eso en Onda Cero les contamos por qué es importante dormir, cuales son las causas del insomnio y qué consejos debemos seguir para conciliar el sueño.
Conciliar el sueño puede suponer un gran problema en muchas ocasiones. Conoce aquí el truco empleado por el ejército estadounidense para quedarse dormido en tan solo dos minutos.
«En cuanto a los tipos de trastornos del sueño, los más habituales son el insomnio, el síndrome de las piernas inquietas, la apnea del sueño y la narcolepsia; problemas que pueden tener graves consecuencias para la salud, como alteraciones en el sistema inmune, o incluso daños en las estructuras del cerebro», destaca el Dr. Valenzuela.
Con Ángeles Caballero hablamos sobre el insomnio y el mal dormir. Se calcula que el 10% de la población mundial es insomne de forma crónica y, sin embargo, la mayoría de las personas que duermen mal no acuden al especialista para remediarlo. Para conocer más sobre este tema hablamos con la doctora María José Abenza-Abildua, responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Infanta Sofía, y con Rosario Rosel, paciente de insomnio crónico desde hace más de 30 años. ¿Qué es dormir mal? ¿Cuáles son las causas para dormir mal aparte del insomnio? ¿Qué pruebas médicas se les realizan a los pacientes de la Unidad del sueño? ¿Cómo podemos relajarnos antes de dormir? Además, charlamos con David Jiménez Torres, autor del libro 'El mal dormir' que lleva teniendo problemas de sueño desde pequeño.