ENTREVISTA EN POR FIN

Agricultores de Jaén protestan contra las megaplantas solares en defensa de sus olivos centenarios

En Por fin hablamos con Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma de la Campiña Norte, sobre el impacto de las megaplantas solares y la expropiación de tierras en Jaén.

ondacero.es

Madrid |

La construcción de megaplantas solares en la provincia de Jaén está generando cada vez más tensión entre los agricultores de la zona. Los vecinos se han organizado en la Plataforma de la Campiña Norte, que denuncia que estos proyectos implican la tala de miles de olivos, lo que afecta muy negativamente a la economía local, que se basa en la producción de aceite de oliva

En municipios como Lopera, Arjona y Marmolejo ya se han hecho expropiaciones forzosas de tierras.

Solo en Lopera, se estima que se perderían hasta 1.000 hectáreas de tierra productiva, lo que equivale a 100.000 olivos, aunque la Junta dice que el número real de olivos afectados es de alrededor de 12.994. Esta situación se repite en otras áreas de Jaén y Andalucía, multiplicando el impacto negativo en la región.

Los agricultores temen que la pérdida de estos olivos, que son el sustento de muchas familias, signifique la "muerte" de la zona. Además del impacto visual y paisajístico de las megaplantas solares, que también preocupa a la comunidad.

En Por fin hablamos con Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma de la Campiña Norte, al respecto. "El impacto económico de las cuatro plantas entre Arjona y Lopera afectaría a 40.000 olivos, es decir, una pérdida para nuestra cooperativa de 2.200.000 de euros. Más el impacto económico en los jornales", ha denunciado Alcalá.