El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha planteado hoy a los sindicatos del ámbito público subir los salarios un 1,5 % adicional en 2022 -lo que se sumaría al 2 % aplicado a principios de año-, un 2,5 % en 2023 y un 2 % en 2024, según han comunicado CSIF, CCOO y UGT.
La propuesta incluiría la reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales y mejoras para la promoción interna, la movilidad y el acceso
Miguel Borra, presidente del sindicato CSIF, señala que les parece una "postura cicatera e insuficiente. Hemos conseguido sentar a este gobierno después de dos años. Este gobierno, en el que todo se puede hablar, nos han hecho esperar ese tiempo". Recalca que la oferta no les satisface porque no recuperan todo lo que han contribuido en los últimos años: "Nos parece totalmente insuficiente por todo el poder adquisitivo que hemos perdido desde el Gobierno de Zapatero, el único que nos bajó el sueldo"
"Le hemos planteado al gobierno una serie de gestiones, vamos a seguir negociando... Pero la oferta que tenemos en estos momentos es muy insuficiente", añade y recuerda que "si conseguimos un buen acuerdo en la parte pública, se puede trasladar a la parte privada. El 25 % de empleados públicos están en situación precaria".
También en 'La brújula'
EN LA BRÚJULA Tertulia: Las incógnitas que rodean a la reunión entre PSOE y Junts en Ginebra
EN LA BRÚJULA La brújula de la economía: ¿Ha ganado Yolanda Díaz la primera batalla dentro del Consejo de Ministros?
EN LA BRÚJULA La mirada cítrica: "La Bolsa comienza antes de tiempo el rally navideño"
PROGRAMA COMPLETOLa Brújula de Radioestadio 01/12/2023
EN LA BRÚJULA El monólogo de las ocho: "Bolaños es reincidente en lo de faltar a la verdad"
"Entendemos que llevamos doce años aportando al pacto de rentas. El sábado hubo en la calle decenas de personas que dijeron basta ya a este sistema", finaliza.