ANDRIY PORTNOV

Así es como los asesinos de Andriy Portnov descubrieron su paradero: un cambio de titularidad de su mansión

La cesión de su lujosa villa a favor de sus hijos bastó para que quienes quisieran encontrarlo supieran dónde buscar.

👉Todo lo que se sabe de Andréi Portnov, el ucraniano asesinado en Pozuelo de Alarcón

➡️Matan a balazos a un expolítico ucraniano acusado de alta traición en la puerta de un colegio de Pozuelo

Tomás Sanjuán

Madrid |

Así es como los asesinos de Andriy Portnov descubrieron su paradero: un cambio de titularidad de su mansión
Así es como los asesinos de Andriy Portnov descubrieron su paradero: un cambio de titularidad de su mansión | EFE/ Borja Sanchez-Trillo

Un simple trámite administrativo terminó revelando el escondite de Andriy Portnov, el controvertido exasesor del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, que fue abatido a tiros esta semana a las puertas del Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, Madrid. El movimiento legal que permitió conocer su paradero no fue una filtración ni una investigación periodística, sino la publicación en Ucrania de un poder notarial emitido en Boadilla del Monte.

¿Cómo le encontraron?

En enero de 2024, Portnov autorizó desde España, mediante un documento legal redactado en español y ucraniano, la cesión de su lujosa villa a las afueras de Kiev a favor de sus hijos. La abogada que actuó en su nombre, Maryna Parinova, se presentó en los registros ucranianos con ese poder notarial, que rápidamente llamó la atención del programa de investigación Schemes, del medio público ucraniano Radio Svoboda. Fue esta publicación, divulgada en abril de 2024, la que destapó que Portnov residía en España.

Hasta entonces, no había rastro oficial ni mediático que confirmara su presencia en nuestro país, adonde se habría trasladado en junio de 2022, apenas iniciada la invasión rusa de Ucrania. La única huella visible fue ese trámite, cuya difusión incluyó incluso imágenes del documento y de la propiedad situada en Kozyn, una zona exclusiva a orillas del Dniéper.

La publicación fue replicada por varios medios ucranianos y, aunque no se volvió a mencionar a Portnov en relación con España, ese detalle legal bastó para que quienes quisieran encontrarlo supieran dónde buscar. El asesinato, ejecutado con precisión frente a un centro educativo al que acudía regularmente a dejar a sus hijas, sugiere una vigilancia prolongada y una información certera sobre sus rutinas.

¿Quién era Andriy Portnov?

Portnov, de 52 años, fue una figura clave en los gobiernos prorrusos de Ucrania, especialmente durante el mandato de Yanukóvich, y su trayectoria estuvo marcada por acusaciones de corrupción, traición y vínculos con oligarcas próximos al Kremlin. Estados Unidos lo sancionó en 2021 bajo la Ley Magnitsky, y en su país era considerado por muchos un colaborador del enemigo.

Su vida en el exilio, primero en Rusia, luego en Viena y finalmente en España, se mantuvo en la sombra hasta que el intento de proteger el futuro patrimonial de sus hijos terminó iluminando el camino que lo llevó a la muerte.