SUCESOS

Todo lo que se sabe de Andréi Portnov, el ucraniano asesinado en Pozuelo de Alarcón

Era abogado de profesión y trabajó como exasesor de Víktor Yanukóvich entre 2010 y 2014. Se exilió de Rusia tras el comienzo de las revueltas y ha sido sancionado por Ucrania y Estados Unidos.

👉Matan a balazos a un expolítico ucraniano acusado de alta traición en la puerta de un colegio de Pozuelo

Carlos Martín

Madrid |

La policía Nacional trabaja en el lugar donde este miércoles ha sido asesinado Andréi Portnov
La policía Nacional trabaja en el lugar donde este miércoles ha sido asesinado Andréi Portnov | EFE/ Borja Sanchez-Trillo

El expolítico ucraniano Andréi Portnov, de 52 años, ha sido asesinado a tiros en la puerta del Colegio Americano, ubicado en Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la mañana del miércoles. Portnov había dejado a sus hijas en el centro educativo y procedía a subirse a su vehículo cuando varias personas lo han abordado y disparado, alcanzándole hasta en tres ocasiones -dos en la espalda y una en la nuca-, según han informado fuentes policiales.

Los hechos han tenido lugar en la calle América número 3 entre las 9:00 y las 9:15 horas de la mañana. Hasta allí se han desplazado efectivos del Summa 112 que tan solo han podido certificar la muerte del varón por "lesiones incompatibles con la vida". Asimismo, agentes de las unidades Científica y del Grupo V de la Policía Nacional se han personado en el lugar de los hechos para recabar las pruebas pertinentes y hacerse cargo de la investigación del asesinato. Los testigos han informado de que vieron a tres sospechosos huir de la escena y dirigirse hacia la Casa de Campo.

¿Quién era Andréi Portnov?

Andréi Portnov era un abogado ucraniano que prestó servicio como exasesor del último presidente prorruso de Ucrania, Víktor Yanukóvich, entre los años 2010 y 2014. Según informa la Agencia EFE, fue acusado de participar en la represión de las manifestaciones proeuropeas del Maidán antes de escapar de Ucrania. Asimismo, estaba sancionado por EEUU.

Según medios ucranianos, estuvo implicado en el diseño de la legislación que se aprobó el 16 de enero de 2014 en el Parlamento ucraniano y que permitía acabar con las protestas callejeras que comenzaron en noviembre de 2013 debido a que el entonces presidente no firmó el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, que lo desvincularía de Rusia. Las manifestaciones se prolongaron durante meses y en los choques con las fuerzas del orden murieron alrededor de 100 personas.

Posteriormente, en febrero de 2014, Yanukóvich, Portnov y otros altos cargos del Gobierno huyeron a Rusia ante la imparable presión que ejercía el pueblo ucraniano. A propósito, otros medios locales informan de un tiempo después se mudó a Viena y no se tenía conocimiento de que se encontrase en Madrid.

Victorias en los juzgados contra periodistas

Igualmente, el diario ucraniano 'Hromadske', ha recordado que era uno de los 18 ciudadanos sancionados por la UE por corrupción y violaciones de derechos humanos en 2014. Sin embargo, fue eliminado de la lista en 2015 por decisión de la Justicia Europea.

Tres años más tarde fue denunciado por el Servicio de Seguridad de Ucrania y acusado de traición por su supuesta implicación en la entrega de Crimea a Rusia, expuesta previamente en el diario 'Hromadske'. No obstante, el abogado apeló y posteriormente el caso se cerraría.

Pero no sería la única victoria que cosecharía ante la justicia ucraniana, puesto que en marzo de 2014 el diario ucraniano 'Censor' informaría de que no podía hacer frente a las costas de prolongación que la justicia ucraniana le había obligado a pagar a Portnov, después de que este hubiese recurrido una información incorrecta publicada contra él.

Con todo, Estados Unidos le sancionó en 2021 por "acusaciones creíbles de utilizar su influencia" para influir en los tribunales y "socavar los esfuerzos para reformar" Ucrania. De hecho, muchos de los periodistas vencidos por Portnov en los tribunales aludieron a que el abogado aún mantenía influencia sobre los mismos.

Por otra parte, a principios de este año una iniciativa ciudadana consiguió recabar las 25.000 firmas necesarias para que la ley ucraniana tomase en consideración que el Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania sancionase al exasesor. Los firmantes no veían lógico que estuviese sancionado por los Estados Unidos y no por Ucrania.

No obstante, hace un mes, 'Censor' hizo alusión a la posible evidencia de que Portnov se encontraba viviendo en España. El periódico informaba de que el expolítico había contratado los servicios de un notario de Madrid para que certificara un poder que utilizaría para transferir a sus hijos una mansión de lujo con más de mil metros cuadrados a la orilla del río Dniéper, cerca de Kyv.