DÍA DEL CLIMA

La infancia española frente al clima: los nacidos en 2020 sufrirán hasta tres veces más extremos climáticos que sus abuelos

Según el informe, los niños de Aragón (97 %), Cataluña (96 %) y La Rioja (94 %) serán los más expuestos a sufrir, cada año, al menos un evento climático extremo: olas de calor, inundaciones, sequías, incendios o pérdidas de cosechas.

ondacero.es

Madrid |

La infancia española frente al clima: los nacidos en 2020 sufrirán hasta tres veces más extremos climáticos que sus abuelos
La infancia española frente al clima: los nacidos en 2020 sufrirán hasta tres veces más extremos climáticos que sus abuelos | Pexels

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra este jueves 5 de junio, Save The Children ha lanzado la segunda edición del informe Nacidos durante la crisis climática, una radiografía impactante del futuro que espera a los niños y niñas nacidos en 2020 si no se toman medidas urgentes para frenar el cambio climático. En colaboración con la Universidad Vrije de Bruselas, el análisis pone cifras y mapas al drama climático que se avecina: si el planeta alcanza un calentamiento de 2,7°C -el escenario más probable según los compromisos actuales-, el 94 % de los niños españoles nacidos en 2020 vivirán al menos una ola de calor extrema al año, frente al 26 % de los nacidos en 1960.

Clima extremo: la nueva normalidad infantil

Los fenómenos climáticos extremos dejarán de ser excepcionales. Según el informe, los niños de Aragón (97 %), Cataluña (96 %) y La Rioja (94 %) serán los más expuestos a sufrir, cada año, al menos un evento climático extremo: olas de calor, inundaciones, sequías, incendios o pérdidas de cosechas. Si el calentamiento se estabilizara en 1,5 °C -el objetivo del Acuerdo de París-, esta exposición se reduciría drásticamente al 65 %.

El documento aporta una poderosa visualización: hasta 111 millones de niños nacidos en 2020 podrían sufrir olas de calor extremas a lo largo de su vida si la temperatura global alcanza los 3,5 °C. Pero limitar el calentamiento a 1,5 °C evitaría esta exposición para 38 millones de ellos.

Pobreza y clima: una doble amenaza

El informe subraya un riesgo crucial: la desigualdad económica agrava los efectos del cambio climático. Los niños con menos recursos tienen menos capacidad para adaptarse: viven en barrios sin zonas verdes, casas sin refrigeración o acceso limitado a agua potable. En comunidades como Andalucía (39 %), Murcia (37 %) o Extremadura (35 %), la infancia sufre esta doble vulnerabilidad: pobreza y exposición climática.

Educación interrumpida, salud afectada, futuro comprometido

El impacto va más allá de las cifras. En la Comunitat Valenciana, tras la DANA de octubre de 2024, muchas familias vieron alterado el curso escolar de sus hijos, perdieron ingresos y viviendas. Esto, advierte Save the Children, afecta gravemente la salud mental y emocional de la infancia, comprometiendo su desarrollo y su acceso a derechos básicos como la educación.

Un llamado urgente a la acción

"Aún estamos a tiempo", señala Carmela del Moral, responsable de incidencia social y política en Save the Children. La organización exige:

Limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Financiar políticas climáticas con enfoque en infancia.

Incluir la voz de niños y jóvenes en las decisiones medioambientales.

En palabras del informe: "La justicia climática es un derecho de la niñez". Y proteger sus derechos, concluye Save the Children, "es un imperativo moral y una obligación legal"