Una delegación de altos funcionarios del Gobierno de El Salvador, encabezado por el director del Organismo para la Implementación del Programa de Energía Nuclear en El Salvador (Oipen), Daniel Álvarez, han visitado la Central Nuclear de Almaraz para conocer su funcionamiento.
De esta forma, El Salvador ha "iniciado el camino para construir la primera planta nuclear en Centroamérica en los próximos años".
Durante la jornada de trabajo, la delegación salvadoreña mantuvo una reunión con la dirección de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo y realizó una visita a localizaciones estratégicas de la Planta como la sala de control, el edificio de turbinas, el V generador diésel o el Almacén Temporal Individualizado (ATI 20), señala la planta nuclear en nota de prensa.
Ambas delegaciones tuvieron la oportunidad de intercambiar información, tanto del programa de energía nuclear salvadoreño, como de las características técnicas y de operación de la central de Almaraz, que es "un referente a nivel mundial que se sitúa en los más altos niveles de excelencia de la industria nuclear, según la Asociación Mundial de Operadores de Centrales Nucleares (WANO)", señala.
De esta forma, señala la Central Nuclear que El Salvador "ha confirmado su apuesta por la energía nuclear", y como primer paso antes de llegar al proceso de generación, el Gobierno del presidente Nayib Bukele se ha puesto como meta capacitar a 400 personas como profesionales en energía atómica y contar con el primer reactor de investigación en el año 2030 aproximadamente.
Según recuerda, en octubre de 2024 el Congreso salvadoreño aprobó "de forma histórica" la ley para impulsar la energía nuclear como parte de la matriz energética de este país.