Entrevista

El hornero Fede Saurí nos desvela los secretos de la 'Mona de Pascua' y el 'Panquemao'

En esta entrevista, todos los detalles de los dulces más típicos de Semana Santa

María José Gimeno

Sagunto |

Degustar la 'Mona de Pascua' es una tradición de cada Semana Santa. De textura esponjosa, con un huevo duro incrustado, o de chocolate, a la cual generalmente se da forma de rosca, cesta o de animal porque están pensadas, sobre todo, para los niños.

Dice la tradición que es el padrino quien regala una mona a su ahijado o ahijada el Domingo de Resurrección. Antaño, la mona servía como postre para toda la familia y el niño agasajado aprovechaba la ocasión para recitar ante el padrino un verso laboriosamente aprendido: la “décima”.

El huevo ha simbolizado nacimiento y resurrección, un significado muy ligado a la religión y las costumbres de muchas culturas.

El hornero Fede Saurí nos desvela los secretos de la 'Mona de Pascua' y también del 'Panquemao'. En esta entrevista, con María José Gimeno, nos cuenta todos los detalles de la historia de los dulces más típicos de Semana Santa, desde su horno Nuestra Sra. de Begoña en Puerto de Sagunto.