CAMPAÑA CONTRA LAS PLAGAS

La Diputación destina 1 millón de euros y suma más recursos personales, materiales y técnicos para la lucha contra los mosquitos

Por primera vez, la Diputación de Castellón se va a encargar de llevar a cabo los tratamientos contra los mosquitos en las zonas urbanas de los pueblos de la provincia que cuenten con una población menor a los 1.000 habitantes, un total de 87 municipios.

Onda Cero Castellón

Castellón |

La Diputación destina 1 millón de euros y suma más recursos personales, materiales y técnicos para la lucha contra los mosquitos
La Diputación destina 1 millón de euros y suma más recursos personales, materiales y técnicos para la lucha contra los mosquitos | ondacero.es

La Diputación de Castellón ha presentado hoy todo el dispositivo del servicio provincial para el control y tratamiento contra los mosquitos, cuyo presupuesto supera el millón de euros, un 24% superior al anterior.

El servicio tiene la finalidad de control y tratamiento de las poblaciones de mosquitos y simúlidos en las zonas de Medio Natural, así como en las zonas urbanas de los municipios de menos de 1.000 habitantes de la provincia de Castellón. Según la presidenta provincial, Marta Barrachina, "así damos respuesta a los ayuntamientos más pequeños de la provincia con un servicio esencial que nos va a permitir tener controlada la plaga de mosquitos”.

La presentación de todo el servicio de tratamiento de mosquitos se ha llevado a cabo en Torreblanca y ha contado con los medios humanos y el equipamiento para dar cobertura a la provincia. Todos los sectores de tratamiento de mosquitos están en manos de una misma empresa que ha ganado la licitación, “cosa que nos permite mover recursos de un punto a otro según las necesidades reales, ganando en eficiencia y rapidez”, ha explicado Marta Barrachina.

Además, por primera vez, la Diputación de Castellón se va a encargar de llevar a cabo los tratamientos contra los mosquitos en las zonas urbanas de los pueblos de la provincia que cuenten con una población menor a los 1.000 habitantes, un total de 87 municipios.

También, otra de las novedades del nuevo contrato es el aumento de los medios personales, materiales y técnicos para mejorar la respuesta a la ciudadanía, así como el incremento del número de jornadas de vuelo. En este sentido, se prevén siete jornadas de tratamiento aéreo, pudiendo efectuarse las siete por separado en periodos diferentes según las necesidades.

Para el tratamiento terrestre, se incrementa la dedicación y cantidad de personal del servicio. En cuanto al director técnico, se incrementa la dedicación del 30% al 90% de su jornada. En el apartado de técnicos aplicadores, se incrementan los técnicos disponibles de 9 técnicos aplicadores a 24. Y, por último, la distribución de los equipos de trabajos, cada equipo estará formado por 2 técnicos aplicadores, con el equipamiento necesario.

También hay novedades en el equipamiento, con un incremento en la cantidad y calidad del equipamiento destinado al servicio, entre los que se incluyen los vehículos todoterrenos, cañones nebulizador, mochilas de presión previa. Se incorporan 4 termonebulizadores por sector, para los tratamientos adulticidas. A todo ello, se incorporan al servicio dos vehículos anfibios para la realización de inspección y tratamiento.