Salud

La Diputación de Palencia organiza actividades para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaquismo

La Diputación de Palencia junto con la Asociación Española contra el Cáncer y el Complejo Asistencial Universitario de Palencia realizará una serie de actuaciones entre el 30 y el día 31 de mayo para concienciar a los jóvenes sobre los peligros del consumo del tabaco.

Onda Cero Palencia

Palencia |

.
La Diputación de Palencia organiza actividades para sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos del tabaquismo | Diputación de Palencia

Con motivo del Día Mundial del Tabaco el sábado 31 de mayo el Servicio de Juventud de la Diputación de Palencia junto con el Centro Mariano Timón organizó un concurso para el diseño del cartel del Día Mundial Sin Tabaco. La Diputada Delegada del Servicio de Juventud, Mujer, Familia, Infancia e Igualdad, Patricia Pérez, se reunió el pasado 15 de mayo con los demás miembros del jurado para otorgar los dos premios a los mejores carteles. El cartel ganador corresponde a Mireya Fernández González y el segundo premio es para Jorge Aristín Tomero.

La Diputación de Palencia junto con la Asociación Española contra el Cáncer y el Complejo Asistencial Universitario de Palencia realizará una serie de actuaciones entre el 30 y el día 31 de mayo para concienciar a los jóvenes sobre los peligros del consumo del tabaco.

PROGRAMA. El viernes 30 de mayo se ha organizado a las 10:30 h una exposición de los carteles de los alumnos de la Escuela de Arte Mariano Timón y entrega de premios a los dos

ganadores en la sala de la AECC (General Amor, número 4). Posteriormente, se expondrán estos carteles en el Hospital San Telmo y en el Hospital Rio Carrión. A las 12 horas se ha organizado un Acto Conmemorativo con una mesa informativa con consejos para dejar de fumar, actuación de saxofón y entrega de premios del concurso de fotografía (Complejo Asistencial Universitario de Palencia). Al día siguiente, el sábado 31 de mayo de 11:00 a 14:00 horas se colocarán dos carpas informativas (Diputación, AECC y Servicio de Neumología) en la localidad de Villalobón que contará con diferentes folletos informativos, cambiará cigarrillos por frutos secos y ofertará cursos gratuitos para dejar de fumar.

DÍA MUNDIAL SIN TABACO. Este sábado 31 de mayo se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco con el objetivo de mostrar la importancia de la lucha contra la epidemia del tabaquismo: la principal causa de muerte prevenible en todo el mundo. Con este día se pretende dar visibilidad e información sobre los riesgos para la salud y consecuencias sociales asociadas al tabaquismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran cada 31 de mayo el Día Mundial Sin Tabaco.

El fumar daña los órganos del cuerpo y disminuye la salud general de la persona. Fumar causa: cánceres de pulmón, de esófago, de laringe, boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también leucemia mieloide.

Uno de los mayores problemas de la Salud Pública es el consumo de tabaco en los adolescentes y las conductas de riesgo relacionadas con ello. El consumo es especialmente perjudicial en los más jóvenes, en los que el organismo, está en desarrollo, lo que conlleva un riesgo importante para su salud física y psíquica. El inicio del consumo se realiza en edades tempranas, comenzando a la edad de 14 años los primeros consumos.

El tabaquismo es un fenómeno especialmente preocupante en los jóvenes. Los niños y adolescentes pueden ser fácilmente influenciables por la publicidad, Internet y por los que sus compañeros hacen y dicen. No son conscientes de lo difícil que puede ser dejar el hábito, ni de sus consecuencias sobre la salud en el futuro. La dificultad para percibir el consumo de tabaco como problema se debe a una serie de características de la nicotina y de los cigarrillos, como que entre los más de 4.000 componentes del humo de los cigarrillos se encuentra la nicotina, cuyos efectos psicoactivos la hacen deseable y adictiva. Se absorbe rápidamente a través de la mucosa nasal, oral y respiratoria, llega al cerebro en 7 segundos y activa receptores presentes en la vía del circuito de recompensa del cerebro, lo que contribuye a su alto poder adictivo, induciendo dependencia y tolerancia. La importancia para la Salud Pública del tabaquismo pasivo (inhalación del humo de otros fumadores), radica en su toxicidad cada vez más manifiesta (se le atribuyen un 10% de la mortalidad total del tabaco), en su gran extensión (mayor incluso que la del consumo activo) y en su evitabilidad.