A falta de una semana para que acabe el curso escolar, el sindicato UGT pide al departamento de Educación del Gobierno de Aragón redoblar esfuerzos de cara a la preparación del próximo, para corregir los problemas detectados en los últimos meses.
Por ejemplo, la falta de profesores. El curso arrancó con 98 vacantes en 22 especialidades como Informática, Matemáticas o Lengua. Un problema que Educación capea recurriendo a una fórmula que para UGT no es la deseable y debería ser excepcional: la eliminación del requisito del máster de profesorado.
También hay plazas sin cubrir de personal no docente en los centros – especialmente en el área de administración – y en los servicios provinciales de educación. Eso ha provocado problemas en atención a la comunidad educativa, la escolarización fuera de plazo o retrasos en el cobro de trienios y sexenios (se adeudan entre 1.000 y 3.000 euros a algunos profesionales). Hay profesores trabajando como auxiliares administrativos.
Además, la reducción del cupo de horas en los centros, que generó polémica al arranque del curso, ha mermado la calidad de la atención a alumnos con necesidades especiales, por ejemplo, porque ha supuesto recortes en apoyos y desdobles. Se traducen en la pérdida de cuatro profesores en un centro ordinario con una plantilla de cincuenta.
La secretaria de Educación de UGT Aragón Servicios Públicos, Medea Gracia, cree que el ejecutivo autonómico sólo reacciona si hay protestas. Ha insistido en empezar ya a planificar el próximo curso y evitar que se cronifiquen o se agraven incluso estos problemas.
Al sindicato le preocupa también especialmente la situación de la FP, porque pese a las buenas palabras, no se la dota de recursos humanos o materiales. Hay equipos e instalaciones totalmente obsoletas.
En esta recta final del curso, además, se han detectado temperaturas demasiado altas en algunos centros educativos, lo que contraviene la prevención de riesgos. Desde UGT piden a los coles afectados que denuncien la situación. Gracia ha recordado que, para evitar este problema, el sindicato pidió que en junio y septiembre las clases sean solo por la mañana y en horario reducido, pero Educación lo descartó.