El juez Juan Carlos Peinado, encargado de instruir la causa que investiga a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, ha solicitado al Tribunal Supremo que investigue al ministro de Justicia, Félix Bolaños, por falso testimonio y malversación. Cabe destacar que debe ser este estamento quien inicie el proceso judicial, debido al aforamiento del ministro de Presidencia. Por su parte, el periodista Carlos Alsina ha analizado en Más de Uno el auto y ha señalado que "flaquea en el razonamiento", por lo que, pese a que no descarta la investigación, la ve poco probable.
¿Qué está investigando el juez Peinado?
El magistrado pretende averiguar "quién decide nombrar a Cristina Álvarez, la asistenta que tenía Begoña Gómez; quién propone nombrarla; quién hace efectivo el nombramiento; quién responde de las tareas que realiza y no de otras que tenga asignadas y que forman parte de la actividad privada que tenía Begoña Gómez".
Durante el interrogatorio, en primera instancia, Bolaños no consiguió dar las explicaciones oportunas acerca del nombramiento. Es por ello que el juez decidió pausar la sesión y, aprovechando que se encontraban en Moncloa, le pidió a Bolaños que averiguase la información requerida. Tras la reanudación, el titular de Justicia señaló a Rafael Díaz Silva, coordinador de personal, quien a su vez explicó que él tan solo había propuesto el nombramiento. Por tanto, "el juez se sintió toreado, pero falso testimonio son palabras mayores", ha apuntado Alsina.
Con todo, no se puede perder de vista el fondo del asunto, que es si la asistenta de Begoña Gómez al cobrar un salario público, pero dedicar parte de su tiempo a actividades particulares con patrocinios de por medio, malgastó dinero público y si sus superiores en la Moncloa permitieron esa malversación. "Quien quiso que Cristina Álvarez fuera nombrada fue Begoña Gómez", ha sentenciado Alsina.
¿Qué opciones tiene el Tribunal Supremo?
"Seguro que en el Supremo están encantados con la patata caliente que les ha hecho llegar Peinado desde su juzgado", ha bromeado el presentador de Más de Uno, al tiempo que ha explicado que en estos momentos el alto tribunal tiene tres opciones. La primera de ellas es dar la razón a Peinado; la segunda, echar para atrás el auto y la tercera, "que igual es esto lo que acaba pasando", que el Supremo le pida que sigua investigando.
Las imprecisiones del auto
El auto del juez Peinado consta de 32 páginas que recogen lo que se conoce como "exposición razonada", no obstante, Alsina ha apuntado que "flaquean en eso, el razonamiento". Otro de los puntos a tener en cuenta es el de la sintaxis, puesto que en su escrito las frases están "mal puntuadas", por lo que sería recomendable que "relea sus autos antes de imprimirlos y que corrija los patinazos".
Uno de los más sangrantes es cuando se dirige a Bolaños como "el investigado", cuando aún es testigo. Pero el que resulta aún más hilarante se encuentra en la parte en la que el magistrado detalla la última vez en la que el ministro de Presidencia y la esposa del presidente se encontraron: "Bolaños se vio por última vez con Begoña Gómez en el velatorio de Begoña Gómez"
La reacción del Gobierno
Pese a que el Gobierno siempre "ha sido muy crítico" con las filtraciones que afectan a su gestión, en las últimas horas han dejado de serlo, puesto que gracias a la grabación que existe del interrogatorio "están muy seguros de que el Supremo va a desestimar la petición que ha elevado Peinado". "Por una vez en el Gobierno están encantados de que ese audio sí se filtrara", ha sentenciado.