Volver a autores
Silvia Casasola en Más de uno

Silvia Casasola

Codirectora de La rosa de los vientos

La noche oscura

No se trata de eliminar la herida, sino de mirarla, de tratarla y encontrar la paz.

Yaiza Sanz es la ideóloga de "Somos estupendas" un centro de psicología y refugio emocional creado desde la mirada de una paciente, la propia Yaiza. Ella sufrió abusos sexuales de pequeña y tras contar su dolorosa experiencia y las sufridas noches oscuras del alma, se embarcó en un proyecto de salud mental donde colaboran psicólogos y otros expertos.

"Me he pasado muchos años de mi vida intentando no sentir dolor y ahora dentro del dolor puedo encontrar paz. Ese ha sido el mayor éxito de mi vida, sentirme en paz."

Entrevista

La Feria del libro de Madrid en su recta final

En esta edición la ciudad de Nueva York ha sido la protagonista y el encuentro de los lectores con sus autores favoritos llega a su recta final el próximo 15 de junio cuando la feria del libro de Madrid, sita en el retiro, cierre sus puertas hasta el próximo año. Nos lo cuenta Mariano Gómez.

Entrevista

Los misterios del Rocío

Rafael López junto a Iván Regueira nos cuentan alguno de los misterios del Rocío, como el origen de la virgen del Rocío y una extraña inscripción que tiene en su espalda o algunos de los fenómenos extraños que se producen en el pueblo fantasma de "los Cabezudos".

Cuéntame cómo pasó

Romances y cuernos reales

Sebastián Ogando Pérez, médico especializado en neurología y apasionado por la historia ha publicado en Harper Collins "Romances y cuernos reales" donde te cuenta historia de amor y poder de los reyes y reinas españoles como el caso de Isabel y Fernando, los reyes católicos, cuyo matrimonio estuvo al filo de la ilegitimidad. Un auténtico repaso a infidelidades, matrimonios mal avenidos, hijos bastardos y algún que otro amor verdadero.

La noche oscura

Las experiencias traumáticas no resueltas se pueden heredan

Carlos Pitillas doctor en psicología, psicoterapeuta e investigador de la Universidad Pontificia Comillas te cuenta en su nuevo libro "Caminar sobre las huellas" editado por Declée De Brouwer, la importancia que tienen los primeros meses y los primeros años en la vida de las personas. Que los niños pueden crecer con seguridad con padres imperfectos y que en ocasiones se reactivan los traumas de cómo hemos sido cuidado de niños cuando somos padres y esos traumas también se pueden heredar.

Entrevista

¿La huella dactilar más antigua del mundo?

En una reciente investigación llevada a cabo por un equipo multidisciplinar en el que se encuentra David Álvarez Alonso arqueólogo y profesor titular del departamento de prehistoria e historia antigua y arqueología de la Facultad de geografía e historia de la Universidad Complutense de Madrid descubrieron una huella dactilar que atribuyen al dedo de un hombre adulto neandertal que vivió hace unos 43.000 años en lo que hoy es Segovia.