Temas

Lesbos

EN JULIA EN LA ONDA

Refugiados, “historias de vida”: El viaje de Zulema hasta conseguir la ciudadanía europea

Cada día asumimos el compromiso de personalizar las historias de vida de las personas que lo han perdido casi todo, excepto el coraje por reinventarse. Hoy le ponemos nombre y rostro a una joven cuya huida nos cuenta Marta Saiz, una estudiante del máster de comunicación en conflictos, que ha viajado a Lesbos para conocer de primera mano la tremenda realidad de los refugiados.

HIJO DE CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR

Alejandro Ibáñez: "Estamos ciegos de la realidad que hay en Lesbos"

Alejandro Ibáñez, hijo de Chicho Ibáñez Serrador, presenta en Más de uno su nuevo proyecto junto a Save the Children, Reality, una adaptación de Historias para no dormir, con lo que están sufriendo los niños en los campos de refugiados en Lesbos. "Mezclamos la realidad con ficción", declara. Asimismo, explica que se trata de una "publicidad diferente", para concienciar sobre el problema, porque"aquí estamos ciegos de esa realidad".

La actualidad de Gipuzkoa con Eduardo Yañez

Más de uno Gipuzkoa 01/10/2019 con Eduardo Yañez

Temas del día. Tráfico y tiempo. Xabier Pierrugues portavoz de Gipuzkoako Senideak / nace una nueva asociación de familiares de usuarios de residencias. Malen Garmendia representante de Zaporeak en Lesbos.. están viviendo una situación muy complicada. Boletín informativo. Avance Regional. Revolution Jamrock. Regata de tinas. Noticias del mediodía. Deportes. Música.

Derechos Humanos y Solidaridad

Contraparte - ¿Dónde está mi pizarra?

(Edición 75) – No todas las niñas y niños tienen la oportunidad de acceder a una escuela. El riesgo de no asistir nunca a un centro educativo amenaza a más de 250 millones de menores. Ahora que ha comenzado el curso analizamos el mapa de oportunidades con Save The Children. Volvemos a los campos de refugiados del centro de Europa para no olvidar que la infancia padece problemas de salud mental. En otra latitud, en el Amazonas, este rico escenario sigue ardiendo. Con WWF revisamos los daños medio ambientales y ecológicos. Mientras, en Túnez, el proyecto de una radio comunitaria trata de blindar a los jóvenes ante el adoctrinamiento de grupos radicales y terroristas. Y nuestro cierre musical comparte una de las producciones de este género que llaman a la equidad de género: escuchamos ‘el reguetón feminista’.

trataban de llegar hasta las costas griegas

Cinco adultos y dos niños mueren en un naufragio frente a la isla de Lesbos

Un naufragio frente a la isla de Lesbos ha dejado siete víctimas mortales, cinco adultos y dos niños. Todos ellos trataban de llegar en un bote hasta las costas griegas cuando la embarcación se hundió. Por el momento, hay en marcha una operación de búsqueda, donde participan varias embarcaciones de la guardia Costera, de Frontex y un helicóptero. En lo que llevamos de año más de 540 personas han perdido la vida tratando de cruzar el Mediterráneo, según los datos de la Organización Internacional para las Migraciones.

ENTREVISTA EN MÁS DE UNO

El duro testimonio de Idoia Moreno y Carola Buscemi sobre la situación del campo de refugiados de Lesbos

Nos acompaña Idoia Moreno, quien ha pasado siete meses en el campo de refugiados de Lesbos, o como lo llama ella, campo de refugiados de Lesbos, y lo describe como "un infierno". "La situación es inhumana y el sufrimiento, la desesperación, el horror, y la falta de dignidad humana, no lo he visto en otra parte del mundo”. También hablamos con Carola Buscemi, quien todavía está en Lesbos y corrobora esta descripción. Hay más gente de la que cabe, "y los rifirrafes son constantes", "sobre todo en la cola para comida". Ambas son cooperantes de ‘Médicos Sin Fronteras'.

Derechos Humanos y Solidaridad

Contraparte - Resilencia

(Edición 68) – Persiste la falta de respuesta a las personas refugiadas en el corazón de Europa. En el campo de Moria, en Lesbos (Grecia), las pésimas condiciones de vida han obligado a Oxfam Intermón a denunciar la carencia de agua, comida y médicos para mujeres embarazadas, niños o víctimas de tortura. El cambio climático y sus consecuencias amenazan con multiplicar el número de desplazados y personas cruzando el Mediterráneo. La iniciativa ‘Enciende Refugio’ pretende poner freno a esta realidad. Hablamos con sus promotores. En Brasil, la preocupación es máxima por las decisiones políticas del nuevo gobierno contrarias al modelo de vida de los pueblos indígenas. Con Survival Internacional profundizamos en esta situación. Y un cómic, publicado por UNRWA España, retrata la cotidianidad de mujeres y niñas en Gaza. A través de cuatro historias se puede conocer como libran incontables dificultades relacionadas con el machismo y la discriminación. Al cierre, compartiremos música de resistencia también con la mirada puesta en Gaza.