ESTO TE VA A SONAR

Ian Fleming, el escritor detrás de James Bond

¿Quién se esconde detrás de James Bond? ¿Qué paralelismo existió entre el escritor y el personaje de ficción? En Esto te va a sonar rescatamos la historia de su creador, Ian Fleming.

ondacero.es

Madrid | 26.05.2024 13:18

En Esto te va a sonar rescatamos la historia de Ian Fleming, el creador de James Bond. El escritor y el personaje de ficción guardan un estrecho paralelismo. Fleming que era un pésimo estudiante, rebelde y desobediente, fracasó en todos los centros a los que le apuntó su madre, obsesionada con darle una buena educación. Tras años de fracasos, acabó trabajando para la agencia de noticias Reuters.

Su trabajo como corresponsal le llevó a cubrir un juicio de unos ingenieros británicos acusados de espionaje y sabotaje de instalaciones militares por la policía secreta de la URSS. Aquel hecho le cambió la vida completamente ya que durante la II Guerra Mundial, Fleming trabajó como espía secreto. Primero como asistente personal del director de Inteligencia Naval de la Marina de Reino Unido, después como coordinador de los servicios de información y finalmente, ocupando un puesto en la unidad de operaciones encubiertas, donde recibió el nombre en clave de Agente 17F.

Sus labores en los distintos cargos fueron desde decodificar información sobre operaciones militares enemigas hasta entrar en contacto con agentes especiales en servicio. Durante su estancia en Estoril (Portugal), donde se daban cita los espías de los dos bandos, conoció al que muchos consideran el mejor espía de la II Guerra Mundial, el espía Popov. Según algunas teorías, la misión de Fleming era sabotearle, pero en una partida de blackjack con un general alemán perdió prácticamente todo su dinero. Este triple agente serbio fue la fuente de inspiración de Fleming para crear a su personaje. También utilizó el nombre de una de las operaciones en las que participó para bautizar a su mansión de Jamaica como "Goldeneye".

Fleming publicó su primera novela Casino Royal el 13 de abril de 1953. En un principio no consiguió un gran éxito. Tras ella llegaron "Vive y deja vivir", "Diamantes para la eternidad", "Desde Rusia con amor", "Agente 007 contra Dr. NO"... La fama internacional le llegó a Fleming cuando Kennedy dijo en 1961 que "Desde Rusia con amor" era uno de sus diez libros favoritos.