Cañete la Real es una localidad situada en la parte occidental de la comarca del Guadalteba, en la provincia de Málaga, que cuenta con 1.590 habitantes. Este municipio destaca por su encantador castillo y por su enclave entre laderas de montañas que rodean el lugar, cubierto de bosquetes de encinas y pinares de monte bajo que trepan entre roquedales calizos.
Su gastronomía incluye platos como la carne guisada con cebolla, el relleno de verdura, el potaje de tagarninas y productos derivados de la matanza del cerdo, así como dulces como los piononos, los pestiños y las magdalenas. Desde allí charlamos con Maribel, que nos habla de la festividad gastronómica más importante de ese lugar 'La Feria del Pavo', una fiesta reciente centrada en la degustación de platos con carne de pavo, música en directo y un mercadillo, se celebrará el próximo 27 de abril.
Las 'Niñas en Cueros' y las paellas gigantes de Gonzala
Hablamos con Gonzala, vecina del pueblo de toda la vida con una personalidad arrolladora que prepara el plato más representativo de la localidad: Las 'niñas en cueros'
Se trata de unos filetillos rellenos de jamón, huevo duro y perejil con pimiento rojo y con forma de pañal, los cuales se sofríen con harina y para después darle forma de faja. Se prepara en una cacerola grande en las fiestas y ella lo hace para los suyos.
Además, Gonzala nos expone que cuando son las fiestas ella lo que cocina es una paella gigante de 500 personas para dar de comer a esta gente, ya que ella forma parte de la Hermandad del Cristo de la buena Muerte. Ella es la encargada de seleccionar los ingredientes de este masivo plato.
Por último nos narra en qué consiste exactamente la mencionada 'Feria del Pavo', donde decide cocinar este animal en su salsa. Ella pone 10 kilos de carne de pavo, trocea cebolla, cabezas de ajo, pimiento rojo, sofríe la carne, pone vino, laurel, pimienta y lo hace en un perolo bien grande.
El pavo como alternativa saludable a otras carnes
Para saber cómo son los productos de este municipio malacitano hablamos con Gonzalo, dueño de la 'Charcutería el Capricho' donde asegura que su producto estrella es la mencionada ave. Gonzalo comenta que aunque el cerdo es otro gran exponente del pueblo, hay entre 40 y 50 familias que viven del pavo, y se consume diariamente debido a que tiene menos grasa.
Recomienda comerlo en una deliciosa preparación denominada 'Pavo al Cava', donde tras sofreír unas verduras y marcar la carne se añade un buen chorro de este conocido alcohol de origen catalán.
Los piononos, un clásico de la repostería andaluza
Hablamos con Santitos, una mujer que refleja la cotidianeidad de uno de los dulces más típicos de la región: El Pionono, un bizcocho que es un brazo gitano normalmente relleno de chocolate envuelto con canela y azúcar. Aunque es característico de la provincia de Granada su preparación se extiende por toda la comunidad autónoma. Santitos nos cuenta que es una receta muy fácil y cuya receta incluye una mezcla de huevos, azucar, harina, una rayadura de limón, canela y un sobrecito de levadura.
Comenta que además de cacao también se puede rellenar de sidra o de natillas.