VIAJE SONORO DESDE ALEMANIA

Ruta por los 52 lugares Patrimonio de la Humanidad Unesco de Alemania

Alemania, en el corazón de Europa, es un país rico en historia, cultura y belleza natural. Este patrimonio diverso y vasto se refleja en sus 52 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una distinción que subraya la importancia global de estos lugares. Desde impresionantes catedrales góticas hasta paisajes culturales únicos, estos sitios ofrecen una ventana al pasado y una inspiración para el futuro. En Gente viajera con Carles Lamelo hemos realizado un paisaje sonoro por alguno de los más destacados.

ondacero.es

Alemania | 26.05.2024 14:23

Alemania, con sus 52 sitios Patrimonio de la Humanidad, ofrece un rico tapiz de historia, cultura y naturaleza. Estos lugares no solo son significativos para la identidad nacional alemana, sino que también son tesoros para la humanidad entera. Las ciudades, las iglesias y lugares de culto, castillos, palacios y también en arquitectura moderna, porque todo el movimiento moderno se gestó y tomó forma académica en Alemania a través de la Bauhaus.

Alemania en un viaje sonoro

En este viaje sonoro vamos a ir desgranando algunos de estos destinos, que en el caso de Alemania van más allá del patrimonio arquitectónico y la naturaleza. Este país tiene patrimonios que están en la historia del comercio, del germen de la unidad europea a través de las ciudades hanseáticas o de la industria del carbón y el acero, y también a través de la música o de la religión, y que todo esto, unido a las grandes obras de arquitectura y a la naturaleza constituyen uno de los panoramas más completos del mundo en cuanto a diversidad de sus sitios patrimonio de la Humanidad. Y otra idea importante es que Alemania tiene muchas ciudades en la lista, ciudades medievales, como Lübeck o Bamberg, ciudades románticas y pueblos con encanto junto al río Rin, de los que llamamos de cuento, que hacen del viaje una sucesión de momentos llenos de encanto.

Como es un panorama tan extenso, Turismo de Alemania ha organizado una serie de rutas que agrupan aspectos concretos de su patrimonio, y que pueden ser recorridas de manera independiente. En realidad, son argumentos para varios viajes, que es una de las cosas estupendas de Alemania, que estamos tan bien conectados por vuelos que en cualquier momento podemos hacer una de estas rutas como escapadas para conocer un país muy fácil de visitar, de recorrer, en transporte público, en coche de alquiler o en bicicleta o a pie.

Rutas temáticas

Tienen una ruta del tiempo que va de la Edad de Piedra hasta nuestros días, empezando en Múnich y visitando Ulm, con su barrio de pescadores, Maguncia, Darmstadt, Kassel, la ciudad de la famosa Documenta, e Hildesheim. Tienen una ruta familiar por la sencillez con que se puede hacer desde Fráncfort, Mosela y Colonia visitando siete lugares Patrimonio de la Humanidad en ocho días, por alguno de los que vamos a pasar nosotros en este viaje, pero hay otras rutas de castillos, rutas costeras por el Báltico visitando los centros históricos de Stralsund y Wismar, o la ruta del Romanticismo, que acumula una decena de lugares Patrimonio de la Humanidad y que se puede hacer en doce días pasando por Fráncfort, donde tienen un importante museo del Romanticismo, Núremberg con su palacio Imperial y la casa de Alberto Durero, una visita a la preciosísima Bamberg, y Eisenach, conociendo los lugares favoritos de ese movimiento cultural tan propio de Alemania, el Romanticismo, con oportunidad de conocer Bayreuth, la meca de las óperas de Wagner, un sitio mítico para los melómanos, y de visitar Ratisbona, que es una ciudad maravillosa.

 Maguncia
Maguncia | Turismo de Alemania

Turismo religioso

Hay otra Ruta religiosa que incluye ciudades como Maguncia, Eisenach, Erfurt y Leipzig, que ensartan la rica vida religiosa de un país con gran presencia del cristianismo y luego del protestantismo, y que acogió a los judíos, de manera que todos han dejado un rico patrimonio teológico y construido en iglesias, sinagogas y conventos. La Iglesia levantó catedrales verdaderamente formidables por ejemplo la de Aquisgrán, que estuvo entre los doce lugares de la primera lista de la UNESCO, la de Colonia, Hildesheim o la de Espira. Y algunos príncipes de la iglesia construyeron mansiones tan espectaculares como la Residenz de los príncipes-obispos de Würzburg.

Monumentos conmemorando a Lutero, Eisleben y Wittenberg

Este sitio comprende los lugares de Sajonia-Anhalt vinculados a la vida de Martín Lutero y su colaborador Melanchthon: la casa de Melanchthon en Wittenberg; las casas donde Lutero nació y murió en Eisleben, la iglesia de esta misma localidad, en cuya puerta clavó en 1517 sus famosas Noventa y cinco tesis, poniendo así en marcha la Reforma que cambió la historia religiosa y política del mundo.

Zollverein
Zollverein | Turismo de Alemania

Cultura Industrial de Alemania

Sólo por su historia industrial, Alemania merecería ser toda ella Patrimonio de la Humanidad. Sus minas de carbón y sus siderurgias dieron lugar desde el siglo XVIII a un esplendor técnico y tecnológico que perdura hasta nuestros días. Los alemanes fabricaban el mejor acero del planeta, y con él elaboraban las mejores máquinas, la mejor tecnología del mundo. Quien quería un buen barco, un tren, un cañón, o las mejores armas venía a buscarlas a Alemania. Eso los llevó a llenar grandes áreas de minas y de siderurgias que hicieron del país una gran máquina industrial, y perjudicaron gravemente la naturaleza. Pero se ha producido un verdadero milagro, y las escombreras se han reconvertido en parques, las industrias obsoletas se han convertido en descomunales esculturas al aire libre, y algunas están ahora en la lista del Patrimonio de la Humanidad y te aseguro que merecen ser visitadas y disfrutadas, como las que podemos ver en la mina de Zollverein, en Essen y en todo el área industrial de la Cuenca del Ruhr, que ahora se ha convertido en un fantástico parque natural sembrado de museos dedicados a la industria, al diseño, y también al arte moderno que fascinó a algunos de los grandes industriales, cuyas inmensas fortunas les permitieron poseer formidables colecciones particulares.

Muchos más lugares Unesco

También se incluye la Región minera de Erzgebirge/Krušnohoří, los Montes Metalíferos del sudeste de Alemania, en Sajonia, donde en la Edad Media, entre 1460 y 1560 se explotó el yacimiento de plata más importante de Europa, que aportó varias innovaciones tecnológicas. Luego extrajeron estaño y más tarde, a finales del siglo XIX, uranio, y por esa continuidad metalúrgica desde el siglo XII hasta el XX, toda la zona está repleta de minas y ciudades mineras, fundiciones, e instalaciones de gestión de recursos hídricos.

Algunas fábricas han sido incorporadas a la lista del Patrimonio de la Humanidad por sus excepcionales cualidades e innovaciones. Por ejemplo, la La Fábrica de Fagus, en Alfeld, que está formada por una decena de edificios diseñados por Walter Gropius, es de 1910, y supuso un salto adelante en la relación entre la arquitectura moderna y el diseño industrial. Dedicada a la fabricación y distribución de calzado, sigue funcionando ahora, con sus generosos espacios bien iluminados a través de grandes paños acristalados y su definición funcional. Y fue un anticipo de lo que más tarde sería el trabajo de la Bauhaus que transformaría la historia de la arquitectura en Europa y Norteamérica.

También están en la lista las Minas de Rammelsberg, la ciudad histórica de Goslar y sistema de gestión hidráulica del Alto Harz, al sur de las minas. Allí se han estado extrayendo metales no ferrosos durante los últimos ocho siglos. Fueron primero los monjes cistercienses quienes manejaron el agua y el sistema creció y se hizo más complejo, especialmente desde el siglo XVI al XIX. El agua es protagonista de un cuidado sistema de estanques artificiales, conducciones en superficie y en túneles para aprovechar por completo la energía hidráulica en las minas y en la separación de los metales.

Otro complejo industrial en la lista es la Fábrica siderúrgica de Völklingen, en el Sarre, que se construyó durante los dos siglos pasados, una siderurgia que ha permanecido intacta, completa, desde que cerró no hace mucho tiempo, y que dicen que es la única de toda Europa Occidental y América del Norte que ha permanecido intacta.

Alemania tiene una formidable cultura industrial por la creación de fábricas modernas, eficientes, innovadoras, pero también por los temas relacionados con los trabajadores y con sus condiciones de vida. Fueron de los primeros en crear colonias de casas dignas para los trabajadores, para mejorar de verdad sus condiciones de vida. Y la cultura industrial y la densidad los llevó a crear importantes infraestructuras, puertos fluviales conectados con los ferrocarriles, esclusas enormes para navegar en los ríos y en cierto modo convirtieron el país en una gran industria a escala territorial, que cubría extensas zonas del territorio.

Bauhaus
Bauhaus | Turismo de Alemania

Arquitectura y diseño

Si las catedrales, palacios y castillos alemanes suponen una notable aportación a la historia de la arquitectura, ninguna es comparable a la que ha ejercido Alemania en la transformación de la arquitectura historicista, académica, hacia una nueva arquitectura que surgió en Alemania y que conocemos con varios nombres, racionalismo, funcionalismo o más ampliamente como movimiento moderno, que no modernismo como se traduce a menudo. Las nuevas ideas, estructuradas a través de la escuela de arte, arquitectura y diseño Bauhaus, situada primero en Weimar y luego en Dessau transformó por completo los ideales y las formas arquitectónicas, a través de nombres que hoy son míticos en la historia de la arquitectura, como Walter Gropius o Mies van der Rohe. Su trabajo transformó el mundo construido, nuestras ciudades y nuestra vida, y algunas de estas obras, que apenas tienen un siglo, menos en casi todos los casos, ya han sido incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

Colonia de Weissenhof
Colonia de Weissenhof | Víctor Herranz

La colonia de Weissenhof, la modernidad arquitectónica

Uno de los casos más interesantes es el de la Colonia de Weissenhof, que está cerca de Stuttgart, y se puede considerar casi como la casa cuna de la arquitectura moderna, una especie de incubadora en la que nacieron los primeros ejemplos palpables de arquitectura del Movimiento Moderno, una colonia de casas, en su mayoría individuales, promovida por el movimiento Deutsche Werkbund, y bajo la dirección nada menos que de Mies van der Rohe. Era el año 1927, y allí trabajaron los grandes nombres que marcarían el futuro de la arquitectura en el mundo, Mies, Le Corbusier, Peter Behrens, Walter Gropius, Hans Scharoun, Bruno Taut, etc. Casi todos eran alemanes, con el holandés Oud y Le Corbusier, que era suizo; y Bourgeois, que era francés. Esa colección de obras totalmente nuevas en su concepción y en su forma tuvieron una enorme repercusión internacional y mostraron la riqueza de opciones del nuevo estilo y su racionalidad. Ahora son Patrimonio de la Humanidad, y verlas hoy juntas es una verdadera maravilla, y ayuda a entender la fuerza que tendrían las nuevas ideas, que se extendieron rápidamente por el mundo dejando atrás todo un universo de formalismos vacíos. Es un placer también encontrar la coherencia con que nacieron, va a hacer pronto un siglo, casas que hoy seguirían siendo modernas.

Los Bloques de viviendas de Berlín

A la misma lista del Patrimonio de la Humanidad pertenecen los Bloques de viviendas modernistas de Berlín, que forman un pequeño barrio absolutamente deslumbrante por sus cualidades arquitectónicas y urbanas. Reúne seis edificios residenciales, que responden a una nueva política de vivienda urbana aplicada en Berlín entre 1910 y 1933, sobre todo en tiempos de la República de Weimar, cuando la capital alemana desempeñaba un papel de vanguardia en el plano social, político y cultural. Son grupos de edificios que muestran la manera nueva de procurar espacios luminosos, higiénicos, y gratos, incorporando el diseño de jardines y espacios verdes entre los grupos de viviendas. Hoy permanecen estas viviendas como modelos de una arquitectura y un urbanismo humanistas y funcional, repleto de innovaciones en diseño, soluciones técnicas y también estéticas. Sus autores son nombres tan importantes como Bruno Taut, Martin Wagner y Walter Gropius, y lo más interesante es que fueron capaces de inspirar a las nuevas viviendas sociales en todo el planeta.

Aunque este tipo de obras no venían de la nada, tenían su precedente en otros lugares Patrimonio de la Humanidad como la Fábrica de Fagus en Alfeld, de Walter Gropius, que ya había dado una lección de cómo construir edificios con estética industrial y racional, o con otros precedentes anteriores como la la Mathildenhöhe de Darmstadt, una colonia de artistas de 1897, promovida por el Gran Duque Ernesto Luis de Hesse, levantada en una colina cerca de Darmstadt, para impulsar movimientos renovadores en las artes, la arquitectura y la artesanía. Los artistas de la Colonia experimentaron con los espacios de vida y trabajo de las casas, logrando una anticipación de lo que sería el Movimiento Moderno. Ahora se considera una precursora de la arquitectura, la planificación urbana y el paisajismo moderno, derivado del movimiento Arts and Crafts y de la Secesión de Viena. Por eso está en el Patrimonio de la Humanidad con 23 de sus elementos, con nombres tan sugerentes como la Torre del Matrimonio, el Pabellón de Exposiciones, la Arboleda Plana, el Estanque de los Lirios y el Templo de los Cisnes, además de 13 hogares y estudios de artistas construidos en la Colonia.

Y debemos mencionar también los edificios de Hamburgo, especialmente la Chilehaus, en el barrio portuario de Speicherstadt y el barrio de Kontorhaus, con los almacenes portuarios de finales del XIX, que ya mostraban una gran racionalidad, y que desembocaron en el expresionismo en ladrillo de la monumental Chilehaus.

Isla de los museos de Berlín
Isla de los museos de Berlín | Turismo de Alemania

Berlín y la isla de los museos

En cuanto fenómeno social, el museo de arte nació en el Siglo de las Luces. Construidos entre 1824 y 1930, los cinco edificios de la Museumsinsel de Berlín fueron la culminación de un proyecto visionario y son representativos de la evolución de la concepción de los museos a lo largo de esos cien años. Cada uno de los cinco museos de la isla se proyectó para que guardase una relación orgánica con sus colecciones, que son un testimonio de la evolución de la civilización. Al valor de las colecciones viene a sumarse el del patrimonio arquitectónico y urbanístico del conjunto del sitio.

No hay nada comparable en Europa a la isla de los museos de Berlín, una isla en el río Spree en la que se acumulan museos maravillosos que son un destino por sí mismos. Construidos entre 1824 y 1930, los cinco edificios de la Museumsinsel de Berlín intentaban ofrecer una visión coherente de la evolución de la humanidad, pero muestran también la evolución de los museos a lo largo de un siglo. Sus colecciones de arte antiguo son maravillosas, y, como quedaron en el Berlín del Este, fueron difíciles de visitar durante años, pero tras la reunificación se ha invertido tremendamente en ellos y cada vez están mejor, se acumulan joyas como el Altes Museum, el Neues Museum, el Bodenmuseum, y sobre todo el Pergamon Museum que guarda el altar de la ciudad griega de Pérgamo, la puerta de Ishtar, babilónica; la puerta del mercado de Mileto, verdaderas maravillas, y otros museos como el de Historia Natural, con esqueletos de dinosaurios y 60 millones de piezas, uno de los mejores del mundo. David Chipperfield se ha encargado de algunas rehabilitaciones y de enlazar los museos con una galería subterránea, y ahora la Antigua Galería Nacional de Berlín (Alte Nationalgalerie) acoge una exposición excepcional de Caspar David Friedrich, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. Pero Berlín se ha convertido en la gran capital europea del siglo XXI. Y todo esto al lado de la catedral neorrenacentista y del Humboldt Forum recién nacido. Es también una ciudad muy divertida, heredera de la ciudad de artistas contraculturales alemanes y de la vanguardia de los nuevos movimientos estéticos.

Iglesias y palacios

Alemania es un país de castillos y de iglesias formidables, repleto de obras magníficas, aunque antes de hablar de ellas me gustaría destacar la presencia de muchas huellas de la presencia de Roma en las tierras alemanas, muy importantes porque por Alemania se encuentran restos de la Limes romana, la frontera, el muro con el que protegían su territorio de las tribus enemigas, declarado Patrimonio de la Humanidad (PdH). Tréveris también lo és, por sus monumentos romanos, pero también tiene una excelente catedral y la iglesia de Nuestra Señora. Tréveris, situada a orillas del río Mosela, surgió como colonia romana en el siglo I a.C. A finales del siglo III fue una de las capitales de la Tetrarquía y se conocía como la segunda Roma. La densidad y estado de conservación de sus monumentos son muy altos. Cuenta con una gran puerta, la Porta Nigra, la basílica, el anfiteatro, las termas, el puente romano, es una maravilla, y también el Limes romano de la frontera del Danubio en su tramo occidental. La fortaleza romana de Saalburg, es el único castillo del Imperio Romano que conserva la estructura y las instalaciones antiguas. Seguro que muchos viajeros a Alemania no contaban con encontrar tanta memoria de la antigua Roma.

Si pensamos en las catedrales de la lista, destacan las de Aquisgrán, Espira, Colonia, bien conocidas, y otras que quizá suenen menos, como la de Hildesheim, la de Tréveris o la de Naumburgo, todas Patrimonio de la Humanidad. Pero también hay iglesias sensacionales como la de San Miguel en Hildesheim, o la iglesia de peregrinación de Wies. Aunque en este viaje por la Alemania medieval y cristiana hay que fijarse también en la importancia de los monasterios, y en la lista de la UNESCO está la Abadía y Altenmüscher de Lorsch, o el Monasterio de Maulbronn, la Colegiata, la ciudad y castillo de Quedlinburgo, y un sitio encantador en el sur, en el lago Constanza, es la Isla monástica de Reichenau, donde se levantó un monasterio benedictino en el siglo VIII, que ejerció una gran influencia espiritual, intelectual y artística. Sus tres iglesias y sus murales son preciosos, en un lugar de ensueño, junto al lago y frente a las montañas suizas.

Y luego están los castillos, que realmente suman una cantidad infinita en Alemania, pero alguno de ellos ha llegado a entrar por sí solo en la lista de la UNESCO, como la Fortaleza de Wartburgo, medieval, preciosa, al borde de un precipicio, muy escenográfica, y cargada de historia por la presencia allí de Lutero, de Goethe, y porque en ella transcurre el segundo acto de la ópera Tannhäuser de Wagner.

Valle Superior del Medio Rin
Valle Superior del Medio Rin | Víctor Herranz

Listado completo de sitios Patrimonio de la Humanidad en Alemania

  • Catedral de Aquisgrán (1978)
  • Residencia de Wurzburgo, jardines de la corte y Plaza de la Residencia (1981)
  • Catedral de Spira (1981)
  • Iglesia de peregrinación de Wies (1983)
  • Castillos de Augustusburg y Falkenlust en Brühl (1984)
  • Catedral de Santa María e iglesia de San Miguel de Hildesheim (1985)
  • Tréveris - Monumentos romanos, catedral de San Pedro e iglesia de Nuestra Señora (1986)
  • Ciudad hanseática de Lübeck (1987)
  • Fronteras del Imperio Romano (1987, 2005,2008)
  • Palacios y parques de Potsdam y Berlín (1990, 1992, 1999)
  • Abadía y Altenmüscher de Lorsch (1991)
  • Sistema de gestión hidráulica del Alto Harz (1992, 2010)
  • Ciudad de Bamberg (1993)
  • Monasterio de Maulbronn (1993)
  • Colegiata, castillo y ciudad de Quedlinburgo (1994)
  • Fábrica siderúrgica de Völklingen (1994)
  • Sitio fosilífero de Messel (1995)
  • Catedral de Colonia (1996)
  • Monumentos conmemorativos de Lutero en Eisleben y Wittenberg (1996)
  • La Bauhaus y sus sitios en Weimar, Desau y Bernau (1996, 2017)
  • Weimar clásica (1998)
  • Museumsinsel (Isla de los Museos), Berlín (1999)
  • Fortaleza de Wartburgo (1999)
  • El Reino de los Jardines de Dessau-Wörlitz (2000)
  • Isla monástica de Reichenau (2000)
  • Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen (2001)
  • Centros históricos de Stralsund y Wismar (2002)
  • Valle del curso medio del Alto Rin (2002)
  • Parque Muskau / Parque Muzakowski (2004)
  • Valle del Elba en Dresde (2004) _UNKNOWNTRANSLATION_ 2009
  • Ayuntamiento y estatua de Rolando en la plaza del mercado de Bremen (2004)
  • Centro histórico de Ratisbona y Stadtamhof (2006)
  • Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa (2007, 2011,2017,2021)
  • Bloques de viviendas modernistas de Berlín (2008)
  • Mar de las Wadden (2009, 2014)
  • Palafitos del entorno de los Alpes (2011)
  • Fábrica de Fagus en Alfeld (2011)
  • Ópera de los Margraves de Bayreuth (2012)
  • Bergpark Wilhelmshöhe (2013)
  • Westwerk carolingio y civitas de Corvey (2014)
  • Área de Speicherstadt y barrio de Kontorhaus con el edificio Chilehaus (2015)
  • Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno (2016)
  • Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo (2017)
  • Conjunto arqueológico fronterizo de Hedeby y la Danevirke (2018)
  • Catedral de Naumburgo (2018)
  • Región minera de Erzgebirge/Krušnohoří (2019)
  • Sistema de gestión del agua de Augsburgo (2019)
  • Los grandes balnearios de Europa (2021)
  • Sitios SchUM de Espira, Worms y Maguncia (2021)
  • Fronteras del Imperio Romano – Limes de la Baja Alemania (2021)
  • Fronteras del Imperio Romano – El “limes” del Danubio (Tramo occidental) (2021)
  • La Mathildenhöhe de Darmstadt (2021)
  • Patrimonio medieval judío de Erfurt (2023)