Alimentación

El Gobierno obligará a los comedores escolares a servir frutas y verduras frescas y prohibirá la bollería y las bebidas azucaradas

Estarán sujetos a la norma los centros públicos, concertados y privados que impartan educación infantil, primaria, especial, secundaria, bachillerato o ciclos de formación profesional y dispongan de comedores escolares. Entrará en vigor el curso próximo.

Belén Gómez del Pino

Madrid |

Los escolares no tendrán acceso a bebidas azucaradas en los colegios y se limitarán los fritos
Los escolares no tendrán acceso a bebidas azucaradas en los colegios y se limitarán los fritos | Unsplash//Annie Spratt

Defiende el ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, que el objetivo de su proyecto es asegurar que todos los niños y adolescentes tengan acceso, al menos, a cinco comidas saludables a la semana, sea cual sea el nivel de renta de su familia. El comedor escolar, explica el ministro "es una herramienta fundamental para reducir la desigualdad y para que los niños adquieran hábitos saludables para el resto de sus vidas".

El Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros obligará a que los centros escolares con comedor ofrezcan en sus menús diarios fruta y verdura fresca, de la que al menos el 45% tendrán que ser de temporada y de proximidad, "para reforzar la producción local y fomentar modelos de comedores más saludables y sostenibles".

El texto incorpora más medidas, como que por lo menos dos platos al mes o el 5% del gasto del comedor se dedique a la producción ecológica de alimentos. Se garantiza además que haya mayor presencia de pescados, legumbres y cereales integrales en los menús. En concreto la norma establece que se ofrezcan entre una y tres raciones de pescado a la semana, una de legumbres y otra de arroz o pasta integral, además de varias de pan integral.

El 14% de los colegios no sirve legumbres y 1.200 nunca ofrecen pescado

Las raciones semanales se han diseñado tomando como referencia las recomendaciones de organismos científicos y sanitarios, como la Organización Mundial de la Salud o la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Según estimaciones del Ministerio, con datos de las propias Comunidades Autónomas, el 14% de los centros escolares no sirve legumbres de forma habitual y hay unos 1.200 comedores escolares en los que nunca se sirve pescado.

Cuando entre en vigor la norma se limitarán también los platos precocinados, que sólo podrán servirse una vez al mes. Hablamos de pizzas, empanadillas o frituras precocinadas. Las frituras no precocinadas, es decir las elaboradas en el comedor, sólo podrán servirse una vez a la semana como máximo y siempre utilizando aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

Sin bebidas azucaradas ni bollería industrial

El Real Decreto elimina de todos los menús las bebidas azucaradas, bebidas energéticas y la bollería industrial. Tampoco podrán venderse en máquinas expendedoras instaladas en las cafeterías de los centros. Aquellos productos que superen un contenido máximo de 5 gramos de azúcar por porción envasada quedarán vetados, como también aquellos con un valor energético por porción envasada que supere las 200 kilocalorías.

Con todas estas medidas se trata de reducir las cifras de obesidad y sobrepeso infantil, que aunque están mejorando en España, no lo hacen de forma igual según la renta de las familias. En las más vulnerables se cronifica la obesidad infantil. Según el estudio Aladino, la mitad de los escolares entre los 6 y los 9 años de familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año tienen sobrepeso. "Sus familias -recuerda el ministro Bustinduy- no pueden permitirse consumir más alimentos frescos como frutas y verduras, ni realizar desayunos completos".