El 24 de junio se celebra el día de San Juan. Es un día marcado en el calendario -sobre todo cristiano- porque se conmemora el nacimiento de San Juan Bautista, un profeta y precursor del cristianismo. De hecho, nació seis meses antes que Jesús. Según la historia sagrada, Jesús y San Juan son primos y este es el que anuncia el nacimiento del Mesías.
El día de San Juan no es un festivo nacional, pero sí tiene carácter festivo en general y en muchas partes del país hay actos y festividades. En la mayoría de lugares se queman hogueras -esto es porque en realidad su origen es pagano, un rito al culto del sol y el fuego- para quemar lo viejo y lo malo y dar la bienvenida al solsticio de verano. Además, es la noche más corta del año.
Dónde es festivo el día de San Juan
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha confirmado en qué lugares es festivo el 24 de junio de 2025:
- Cataluña: festivo no laborable
- Comunidad Valenciana: festivo retribuido y recuperable, es decir, los trabajadores pueden disfrutar de ese día libre, pero lo tienen que recuperar en otro momento. En Alicante, además, fue festivo el día 23 de junio.
En otros lugares han marcado el día como festivo local o regional. En total, según el BOE, más de 1.800 pueblos y ciudades celebran este día.
- 38 municipios de León, 31 de A Coruña, Álava y cinco pueblos más, es día no laborable
- Albacete, Almería, Alicante, Badajoz, A Coruña, Las Palmas, Segovia también lo han declarado como festivo
- Municipios como Arteixo (Galicia)
- Patones, Parla, Tres Cantos o Las Rozas (Madrid)
- Algunas localidades de Andalucía es festivo laboral como en Almería, Almuñécar, Benalmádena o Motril, entre otros
- En sitios de Baleares como Mancor de Vall o Sant Joan