Con Lola Gracia

Divas like us

Divas like us, la sección de la colaboradora Lola Gracia nos trae en esta ocasión a la escritora, Carmen Posadas con motivo de su participación en la clausura del ciclo Fahrenheit 78.8 en Los Alcázares.

Julián Vigara

Madrid |

Carmen Posadas y Lola Gracia

La escritora Carmen Posadas habló de su obra literaria en Divas like us, junto a Lola Gracia y Julián Vigara, la reconocida escritora desgranó los secretos de su nueva novela, El misterioso caso del impostor del Titanic, una historia basada en hechos reales que combina el misterio al estilo Agatha Christie con un enfoque literario en el que brilla la figura de Emilia Pardo Bazán, convertida aquí en una especie de “Miss Marple” española.

Con una trayectoria consolidada, Carmen Posadas es una de las autoras más traducidas de la lengua castellana, con obras publicadas en 40 países y 21 idiomas. Premio Planeta con Pequeñas Infamias y galardonada por instituciones como el Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, Posadas ha escrito 15 novelas, numerosos ensayos, cuentos y una veintena de libros infantiles. A pesar de este impresionante currículum, asegura con ironía que se considera "perezosa", aunque sus publicaciones, columnas en medios como XL Semanal y su constante actividad cultural digan lo contrario.

Durante la conversación, moderada por Lola Gracia, Posadas compartió que la inspiración para esta última novela surgió al conocer la historia de los diez españoles que viajaban en el Titanic, de los cuales siete sobrevivieron y tres murieron. La peculiaridad del caso radica en que dos familias compraron un cadáver cualquiera para poder declararlos oficialmente muertos y así evitar los impedimentos legales de la época. Años después, aparece un supuesto sobreviviente y comienza una investigación que involucra a la propia Emilia Pardo Bazán como detective literaria.

Sobre la mítica escritora gallega, Posadas no escatima elogios: “Me gustaría parecerme a Emilia Pardo Bazán, que fue incluso más moderna y osada que Galdós. Ella escribió sobre el incesto en una época en la que eso era impensable. Tenía un talento descomunal y una ironía admirable". Una mezcla que ella misma intenta emular en sus textos.

También hubo tiempo para hablar de otro de sus libros, Licencia para espiar, en el que confiesa: “Siempre me he considerado una espía. Escribir es mirar a otros a través del ojo de la cerradura”. A raíz de esta frase, se le preguntó si se definía como una “vieja del visillo”, a lo que contestó entre risas que tiene una habilidad nacida de su infancia tímida en Uruguay, donde prefería observar desde las sombras que participar.

Una recomendación destacada de la charla fue su novela El testigo invisible, ambientada en la Rusia zarista y narrada desde la mirada de un joven pinche de cocina que acompañó a la familia imperial hasta poco antes de su ejecución. “Es el perfecto testigo invisible”, afirmó Posadas con cariño por un libro que considera clave en su obra.

La conversación finalizó con una de sus frases más citadas: “El amor sin ganas es como picar piedra”, y una reflexión ingeniosa sobre el crimen: “El crimen es más elegante cuando se sirve con champán”, dijo entre risas, para añadir que las mujeres “somos mejores envenenadoras y más calladitas”.

El encuentro con Carmen Posadas se completará este jueves a las 20:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Alcázares, dentro del ciclo Fahrenheit 78.8, donde el público podrá escucharla en persona y adentrarse aún más en su universo literario.

Entrevista de Lola Gracia, periodista