Renuncia como senador

Sánchez Bugallo presenta su renuncia como senador "por coherencia y responsabilidad" en plena crisis en el PSOE de Santiago

El ex alcalde compostelano respalda a los concejales expulsados del PSOE al asegurar que deben "gozar de respeto" por ser elegidos por los ciudadanos

Ramón Castro

Santiago de Compostela |

Renuncia como senador
Renuncia como senador | Europa Press

El exalcalde de Santiago de Compostela Xosé Sánchez Bugallo ha presentado su renuncia al acta como senador por la provincia de A Coruña, que ocupaba desde las elecciones de julio de 2023, tal y como consta en el escrito presentado en el registro de la Cámara alta con fecha de este viernes y al que ha tenido acceso Europa Press.

La renuncia efectiva de Bugallo se produce la misma jornada en la que el político socialista ha acudido como testigo a la vista entre la dirección del PSOE compostelano y los cuatro ediles del Ayuntamiento santiagués expulsados, a los que ha dado su apoyo al considerar que los ediles electos deben "gozar de respeto".

El que fuera alcalde de Oroso durante más de 20 años, Manuel Mirás, había asegurado en meses pasados que había un acuerdo con Sánchez Bugallo para alternarse en el cargo de senador del PSOE por la provincia de A Coruña, un pacto que el exregidor compostelano no había llegado a confirmar públicamente.

"COHERENCIA Y RESPONSABILIDAD"

En declaraciones a los medios este viernes ante los juzgados de Fontiñas, que han acogido la vista entre el PSOE y los cuatro concejales expulsados, Bugallo ha asegurado que presentó su renuncia "por pura coherencia y responsabilidad".

"Yo he sido citado como testigo a un juicio a las 10,00 y me pareció que mi obligación como testigo es contestar a la verdad, con claridad, sin ningún tipo de condicionante", ha dicho para asegurar también que consideró que se podría producir una situación "difícil de entender" o de "cierta complejidad" si continuaba en el cargo como senador.

Bugallo, que continuará como militante de base del Partido Socialista y mostró en diversas ocasiones su apoyo a los ediles expulsados, ha explicado que hace dos meses también presentó su renuncia como presidente del PSOE en la provincia de A Coruña.

Todo ello se produce en un contexto en el que el exregidor trasladó en varias ocasiones sus diferencias con la actuación del partido en relación a la crisis del PSOE compostelano y a la expulsión de los cuatro concejales.

COMPARECENCIA

A su llegada a los juzgados y antes de trascender su dimisión, Bugallo explicó que acudía "en calidad de testigo" y que trataría de contestar con la "verdad" y "sobriedad".

Preguntado sobre si se posiciona a favor de los concejales expulsados, el exregidor ha sostenido que "más que posicionarme con ellos", lo que se posiciona es con "un concepto de la política" que él entiende que en todos los partidos tiene que haber un aparato orgánico, como "elemento fundamental para el funcionamiento" pero en el que considera que "la parte esencial de la democracia es la voluntad de los ciudadanos".

Por ello, ha subrayado que "los representantes electos de los ciudadanos deben de gozar del respeto" e incluso de una "autonomía importante para actuar en representación de los ciudadanos que los eligieron". "Si no podemos transmitir a la sociedad una imagen horrorosa, que creo que se está transmitiendo en cierta medida", ha afirmado.

Bugallo ha lamentado que se genere "una enorme desconfianza en los partidos políticos y en las instituciones" y ha considerado que "se debería de haber evitado" llegar a los juzgados.