Criticó a la Xunta por derivar a los concellos la regulación de los UBER

El Concello licita la reforma del mercado de Santa Lucía con el objetivo de que comience antes de acabar 2025

"Si no lo veo no lo creo". Así siguen respondiendo los vecinos y comerciantes de la zona, aún conociendo el anuncio de la licitación de una obra que lleva más de una década pendiente de la prometida ejecución. Otro de los asuntos abordados por la alcaldesa fue la problemática de los UBER. En A Coruña está pendiente de regulación en la a criticando a la Xunta por pasarle este asunto a los concellos

Alberto Gómez Barros

A Coruña |

Mercado de Santa Lucía, en A Coruña

Al fin llega la ansiada reforma del Mercado de Santa Lucía, para convertirlo en un centro de salud y un centro cívico. De hecho fue el primer anuncio que hizo la alcaldesa Inés Rey, tras la junta de Gobierno Local de Esta mañana. La inversión prevista es de 10.3 millones de euros, a repartir con el SERGAS. El Concello aprobechará una subvención de los fondos PIREC para abordar la obra, con tres millones de euros. Respetando los procedimientos administrativos, el objetivo es que antes de final de año las máquinas estén ya en la zona para abordar la ansiada reforma, que tendrá 18 meses de plazo de ejecución.

Conocida la noticia, nos hemos acercado a la zona. Y los vecinos y comerciantes, que incluso tuvieron negocio en el antiguo Mercado insisten en que hasta que vean la obra, no lo creen, como nos apuntaba Mari Carmen Carballo, por ejemplo.

Además, la Junta De Gobierno Local aprobó obras en el Castrillón. Concretamente en la Pza. José María Hernán Sáez, en la que se va a invertir 1 millón de euros, para acabar, entre otras, con un leira parking que hay en la zona. También se aprobaron obras en Los Rosales, concretamente al lado de la iglesia, en Camiño do Cura.

Se aprobó la licencia para una nueva promoción de 30 viviendas y 60 plazas de garaje en Xuxán. Y la rehabilitación de un bloque de viviendas que no se acabaron de construir en Palavea, en la Pza. Padre Busto. Quedó en manos de la SAREB y una promotora proyecta allí la construcción de 55 pisos.

Y fue preguntada Inés Rey por la problemática de los UBER, que ya se nota en A Coruña. En este sentido, si Inés Rey alabó la colaboración con la Xunta por sacar adelante la reforma de SAnta Lucía, fue crítica con el gobierno autonómico porque se ha desentendido de la regulación de estos vehículos, dejándolo en manos de los Concellos.

Críticas de los taxistas coruñeses después de que Uber comenzase a funcionar en las últimas horas en la ciuda. No cuentan con licencia municipal, aunque ya la han solicitado, por lo que por ahora sólo podrán realizar trayectos interurbanos. Así lo indica el presidente de la Federación de Autónomos do taxi de Galicia y de la asocaición local de A Coruña.

Ricardo Villamisar aclara que los taxistas no están en contra de los vehículos de transporte con conductor, pero cree que cada uno debe realizar sólo las funciones para las que tiene licencia. Los taxistas rechazan también la oferta de Uber de formar parte de su plataforma digital. Entienden que las ofertas son muy distintas, ya que los taxis son más inmediatos, mientras que los usuarios de VTC tienen que contratarlos con al menos quince minutos de antelación.