REIVINDICACIONES A EUROPA

La Diputación de Castellón insta al Gobierno a que exija a la Unión Europea el aumento de los días de pesca

En la provincia de Castellón existen aproximadamente 60 embarcaciones que pueden quedar en una situación crítica.

Onda Cero Castellón

Castellón |

La Diputación de Castellón insta al Gobierno a que exija a la Unión Europea el aumento de los días de pesca
La Diputación de Castellón insta al Gobierno a que exija a la Unión Europea el aumento de los días de pesca | ondacero.es

La Diputación de Castellón insta al Gobierno de España que atienda su petición de exigir a la Unión Europea el aumento de los días de pesca, clave para asegurar la viabilidad del sector.

La Junta de Gobierno ha aprobado la remisión de alegaciones al Gobierno de España, para que eleve las peticiones de la institución provincial para que se modifique el reglamento de la Política Común Pesquera.

El sector pesquero resulta de vital relevancia socioeconómica en nuestro territorio y, como ha remarcado la presidenta de la Diputación, “la pesca es una parte fundamental del sector primario de la provincia de Castellón. Nuestros pescadores garantizan que la pesca siga siendo la espina dorsal de nuestras eco­nomías costeras y, por ello, reiteramos al Gobierno de España que tome en consideración a la provincia de Castellón y, en este caso, defiende a nuestro sector pesquero”.

Con el objetivo de garantizar la sostenibilidad medioambiental, económico y social de la pesca de la Unión Europea, el Reglamento (UE) 2025/219 del Consejo, de 30 de enero de 2025, por el que se fijan, para 2025, las posibilidades de pesca aplicables a determinadas poblaciones y grupos de poblaciones de peces en el mar Mediterráneo y el mar Negro, determina la reducción de aproximadamente un 40% los días de pesca, pudiendo alcanzar el número máximo de pesca permitidos la cifra de 27 días du­rante un año.

En la provincia de Castellón existen aproximadamente 60 embarcaciones que pueden quedar en una situación crítica con las restricciones de pesca que impone el Regla­mento que también incluye nuevas redes de pesca que implican un mayor desembolso económico y una pérdida del 40% de las capturas.

Desde la Diputación de Castellón también van a solicitar que los márgenes de cambio se realicen de forma gradual y planificada con un horizonte temporal hasta el año 2030, y no reducir en un 70% los días de pesca de forma tan abrupta, para que el sector pesquero pueda gestionar con mayor seguridad jurídica su estructura económica y laboral para planificar su flota y actividad con criterios de viabilidad y sostenibi­lidad.

Por último, dentro de las alegaciones se incluye la petición para que en la Comisión de Pesca en la Unión Europea se invite a participar a científicos es­pecializados en la pesca del Mediterráneo para implementar unos criterios de pesca más ajustados a la idiosincrasia de la pesca artesanal.

Todas estas alegaciones se van a dar traslado a las cinco Cofradías de Pescadores de la Provincia de Castellón así como la Federación que las representa (Fedcopesca).