SECUELAS DE LA HUELGA EDUCATIVA

La nueva consejera de educación pide a los directores que dimitieron que aguanten en el cargo

La huelga en la educación pública se cerró con un acuerdo, pero una de sus consecuencias seguía muy presente. Más de 80 directores y directoras de colegios públicos (y parte de sus equipos) presentaron su dimisión y la nueva consejera les ha pedido que lo reconsideren y le den un voto de confianza.

Guillermo Figueroa

Gijón |

Eva Ledo remitió en la tarde de ayer un email a los directores que dimitieron. Les ha pedido un voto de confianza, les promete diálogo continuo y les pide que se mantengan en sus cargos al menos hasta que finalice el periodo para el que fueron elegidos. La nueva consejera muestra su deseo de que puedan construir juntos el futuro del sistema educativo.

Rocío Paz, directora del Colegio Público Santa Olaya, quiere ser optimista y confiar en la consejera, aunque la huelga no haya supuesto una mejora para los directores. Pone de ejemplo el cierre del curso. Están desbordados con tanto papeleo mientras desde la consejería de educación se les mete prisa. Y tampoco las tiene todas consigo de que se vayan a cumplir los acuerdos. Quiere pensar que sí, aunque en caso de ver que no sucede en septiembre no tendría problemas en volver a dimitir. Si decide dar marcha atrás, algo que quiere consultar con su equipo.

Porque si bien la dimisión de los directores fue en bloque, la decisión de mantenerse en el cargo será individual. Rocío nos explica que todos los directores comparten problemas, pero más allá, la situación laboral y en los propios centros es diferente.

Rocío lanza además una advertencia a Eva Ledo. No le ha gustado que les pidiese que reconsideraran su dimisión a través de un mail que fue entregado a los medios casi al mismo tiempo. Cree que debería haberse reunido con el comité de directores constituido desde hace años, dando a los directores el mismo trato que se anuncia para las escuelas infantiles o la enseñanza concertada.