Hasta el 9 de junio

Conil se rinde a su atún: vuelve la Ruta del Atún Rojo de Conil desde el 9 de mayo

La vigésimo octava edición de la Ruta del Atún ofrecerá hasta 300 platos dedicados a este producto

Onda Cero Cádiz

Cádiz |

Presentación en la Diputación de Cádiz de la ruta del atún rojo
Presentación en la Diputación de Cádiz de la ruta del atún rojo | OCR

Conil de la Frontera celebra desde el 9 de mayo y hasta el 9 de junio su Ruta Gastronómica del Atún. Esta cita, que lleva ya su edición número 28, volverá a atraer hasta la localidad de La Janda a los amantes de uno de los productos estrella de la gastronomía gaditana. Un mes entero en el que se podrán degustar en los bares y restaurantes del municipio hasta 300 platos distintos con un denominador común: el atún rojo salvaje de almadraba.

El diputado provincial y primer teniente de alcalde de Conil, Antonio Aragón, ha acompañado a la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Sánchez, y a una representación de la Asociación Jóvenes Restauradores de Conil, en la presentación del evento que ha tenido lugar en el Palacio Provincial. La Diputación de Cádiz es una de las entidades patrocinadoras de la Ruta.

Antonio Aragón ha señalado que el compromiso de la Diputación de Cádiz con el sector primario de la provincia se concreta en apoyos como el que se presta a esta Ruta Gastronómica del Atún, “la más antigua de Andalucía”. El diputado ha puesto de relieve la apuesta que se hace desde la organización por el turismo gastronómico, centrado en los excelentes productos de kilómetro cero propios de Conil y la comarca de La Janda, como es el atún rojo salvaje de almadraba, los productos de la huerta conileña y el ganado retinto.

Aragón se ha referido a la almadraba, “un arte de pesca milenaria con un importante impacto social en la comarca y que garantiza la sostenibilidad del sector”, además de aportar a la gastronomía de Conil un sabor inconfundible y un impacto favorable en la salud de las personas que consumen el atún.