En julia en la Onda
La nueva obra de José Manuel Sánchez Ron: "Es una mirada a nuestra cuna"
José Manuel Sánchez Ron, físico e historiador de la ciencia nos da las claves de su nuevo libro 'La vida de la ciencia y la ciencia de la vida'.
Temas
En julia en la Onda
José Manuel Sánchez Ron, físico e historiador de la ciencia nos da las claves de su nuevo libro 'La vida de la ciencia y la ciencia de la vida'.
ENTREVISTA EN LA BRÚJULA
Conversamos con el académico, físico e historiador de la ciencia en La Brújula con respecto al premio de la Fundación BBVA al historiador de la ciencia Gerald Holton.
POR FIN NO ES LUNES
Nuestra compañera Isabel Lobo pone la guinda a la entrevista a José Manuel Sánchez Ron con su garabato, donde "dibuja" a nuestro invitado y plasma hasta el último detalle de la charla con uno de los mejores conocedores de la historia de la ciencia en España.
ENTREVISTAS EN POR FIN NO ES LUNES
Jose Manuel Sánchez Ron, catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de la Real Academia Española, viene a presentar a 'Por fin no es lunes' su nuevo libro ‘El país de los sueños perdidos’ un viaje por la “larga, cambiante y más agria que dulce historia de la ciencia en España". Además, Isabel Lobo hace su garabato sobre el catedrático.
Ciencia en Más de uno
El profesor e historiador de la ciencia José Manuel Sánchez Ron presenta en Más de uno su nuevo libro 'Albert Einstein: su vida, su obra y su mundo', donde repasa la carrera del conocido científico. Asegura que su Teoría de la Relatividad General "es el momento más creativo de la historia de la ciencia" porque "nos hace ver el mundo, el espacio y el tiempo de una manera completamente diferente". Nos explica en qué consiste esta teoría y recuerda la visita de Einstein a España.
premio nacional mejor ensayo
El físico e historiador de la ciencia, José Manuel Sánchez Ron, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo. Se trata del primer texto científico que ha sido premiado. El autor de 'El mundo después de la revolución: la física de la segunda mitad del siglo XXI', considera que deberíamos darle más importancia a esta materia. "En la educación básica deberíamos estar mejor dotados en ciencia", comenta el científico.