OPINIÓN

Monólogo de Alsina: "La infiltrada"

Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la cancelación a la actriz Karla Sofía Gascón -nominada a los premios Goya y Oscar- tras hacerse públicos unos comentarios suyos racistas e islamófobos.

📌 Auge y caída de Karla Sofía Gascón: de ‘Al salir de clase’ a los Oscar y de ahí a ser cancelada

👉 Cancelan la publicación del libro de Karla Sofía Gascón tras sus polémicos tuits

Carlos Alsina

Madrid |

Aumenta la probabilidad de que nos embista en 2032 el asteroide -está en el 2,3%, anteayer era del uno y pico- y hay kedada en Madrid este fin de semana de la ultraderecha europea a mayor gloria de Orban, que aplaude vaciar Gaza de palestinos, y de Abascal, que aplaude a Orban y a Trump. Qué puede salir mal. Abascal el de la tumbona y el dedito, que diría Feijóo.

Que no se incomoden los invitados extremo-derechistas de Vox si en los medios tiene el domingo más eco la gala de los Goya que su gala patriótica. Maribel Verdú tiene más público que Ignacio Garriga. Y García Gallardo no está invitado ni a la una ni a la otra.

Los Goya: quién dijo que esta gala sólo le interesa a la izquierda

Bueno, los Goya.

Ya tendrán planchado el traje, propio o de alquiler, todos los invitados que disfrutarán mañana en Granada de la gala. Granada, ciudad universal, que tiene alcaldesa del PP, y ciudad de Andalucía, comunidad autónoma donde el PP gobierna con mayoría absoluta. Quién dijo que esta gala sólo le interesa a la izquierda.

Los profesionales del cine en España, colectivo tan plural como cualquier otro colectivoque no sea o un partido político o una secta, disfrutan de la hospitalidad de una región donde los ciudadanos que votaron a la derecha en las últimas autonómicas (dos millones cien mil, de ellos medio millón a Vox) superan en ochocientos mil a los que votaron izquierda (el PSOE no llegó novecientos mil votos en la tierra donde reinó casi cuarenta años sin competencia. Quién dijo que esta gala sólo le interesa a la izquierda.

Igual podía el presidente Sánchez, que no se pierde una, dejar su papel protagónico mañana a María Jesús Montero, candidata revelación por su interpretación, contenida, en ‘La casa común en llamas’, una alegoría sobre las rencillas internas en la gran familia socialista en la que encarna a una joven generosa que recurre al pluriempleo y finge estar entusiasmada con su contrato a tiempo parcial como entrenadora de un equipo que viene perdiendo por goleada.

Qué le cuesta al presidente dejar que sea su ministra para la transformación andaluza quien pise mañana alfombra roja.

El ministro Urtasun salió planchado de los premios Feroz

Ya tendrá planchado el traje el ministro Urtasun -de gala en gala y tiro porque me toca- que salió el hombre un poco planchado de los premios Feroz hace dos semanas, cuando un impertinente cineasta de nombre Nacho Vigalondo (y colaborador de este programa) no tuvo mejor ocurrencia que predicar contra el decreto que iba a aprobar el gobierno y que habría permitido que sociedades de gestión de derechos autorizaran el volcado de películas para entrenar la inteligencia artificial sin necesidad de pedir permiso antes a los afectados.

El decreto, congelado la semana pasada, naufragó en una gala de premios. Y eso que ni era ómnibus ni estaba Puigdemont en el jurado

‘Entrenando al enemigo’, podría titularse la película de terror, porque consiste en que otros alimentan a la IA para que aprenda a emularte y ya luego tú te dueles el día que hayas dejado de hacer falta. El decreto, congelado la semana pasada, naufragó en una gala de premios. Y eso que ni era ómnibus ni estaba Puigdemont en el jurado.

Karla Sofía Gascón, nueva innombrable del cine patrio

Ya tendrán planchados sus trajes todos los nominados (y nominadas) que aspiran a recibir un Goya y que estarán decidiendo si se limitan a agradecerle su labor al equipo, a sus amigos, sus parientes, sus madres, o añaden algún gesto de compromiso con alguna causa popular -con las impopulares que se case otro- o alguna alusión crítica a asuntos de actualidad.

Qué te digo yo, Gaza, Trump, el algoritmo, Trump, la ola ultraderechista, Trump, Carlos Mazón, Trump, la sanidad pública o, por ejemplo, Trump. El no a la OTAN, como admitió aquí Yolanda Díaz, ya no se lleva (ni con Trump).

Este año la celebración de la diversidad y la inclusión de personas de todo género corre el riesgo de interpretarse de estar partiendo una lanza por Karla Sofía Gascón

Y la celebración de la diversidad y la inclusión de personas de todo género y condición en las películas -que es un clásico de las entregas de premios- este año corre el riesgo que alguien interprete que estás partiendo una lanza por Karla Sofía Gascón, nueva innombrable del cine patrio (aunque su película sea francesa).

La doble moral

Sólo han pasado dos semanas de los Feroz y fíjate, Nacho, Vigalondo, donde queda esta frase que hilvanaste cuando hacías sátira, merecida, del saludo nazi de Elon Musk y el relativismo de algunos comentaristas que pedían atender al contexto para quitarle gravedad.

Quién mejor que alguien que fue cancelado para derramar ácido sobre la doble moral. Desde hace una semana viven entre la indignación y el disgusto miles de personas que han comprobado que una magnífica actriz, mujer trans, puede ser islamófoba, enemiga de las cuotas en el cine, abiertamente racista, colombófila (no de las palomas, sino de Cristóbal Colón) y muy poco partidaria de Pablo Iglesias, de las galas de los Oscar y de la última película de Spielberg.

Desde hace una semana viven entre la indignación y el disgusto miles de personas que han comprobado que una magnífica actriz, mujer trans, puede ser islamófoba, enemiga de las cuotas en el cine, abiertamente racista...

Disgustada Yolanda Díaz: de la alegría de la fuerza que representa a la constatación de que una mujer trans pueda referirse con desprecio a moros, negros y drogatas. Y apenado el ministro de Cultura, Urtasun, que deseaba con toda el alma que una mujer española se trajera un oscar a Alcobendas y ahora se ve urgido a aclararle al mundo que las opiniones de una mujer no representan a toda la sociedad española, sólo faltaba.

Hay españoles para todo, ministro

Gran verdad: los tuits de Karla no representan a toda la sociedad española. No descarte el ministro que sí se sienta representados en ellos una parte, quizá mínima, de la sociedad española. Hay españoles racistas, ministro. Hay españoles islamófobos, ministro. Hay españoles para todo.

En realidad, los tuits de nadie representan a toda la sociedad española. Ni siquiera los de Almodóvar. Karla Sofía Gascón no podrá consolar en su disgusto a Urtasun porque no estará mañana en la gala de los Goya. Dice la versión oficial que por recomendación de los productores de Emilia Pérez.

Lejos de poder celebrar la visibilización de la transexualidad en el cine, tendrá que seguir doliéndose en casa de la invisibilización con que ha sido castigada

Lejos de poder celebrar la visibilización de la transexualidad en el cine, tendrá que seguir doliéndose en casa de la invisiblización con que ha sido castigada por arruinarle a la productora la campaña de promoción no para los Goya sino para los Oscar.

¿Pero su trabajo en la película no sigue siendo tan bueno?

Y dirá mi amigo Sergio del Molino: ¿pero su trabajo en la película no sigue siendo tan bueno como cuando no se conocían estas opiniones suyas? ¿Comentarios despreciables, interpretación admirable?

Ay, los premios, Sergio. Los premios, ya se sabe, no se conceden sólo por el trabajo realizado. Ayuda que quienes votan te sientan como uno de los suyos y puede ponértelo imposible que te vean como una de los de enfrente.

Entre los profesionales del cine hay gente que vota a Vox

Han dicho algunos de los oficialmente disgustados: ‘resulta que Karla es una señora de Vox’. E igual lo es, nadie hasta ahora se había preguntado a quién vota. Ocurre que entre los profesionales del cine, directores, intérpretes, guionistas, técnicos, encargados del cátering, hay gente, créaselo, que vota a Vox. Y al PP. Y al PNV. Y a Junts. Y al PSOE. Y a Sumar. Y al PACMA.

El cine es plural precisamente porque es parte, y fruto, de la sociedad a la que pertenece

Que no salga de aquí, pero en el cine hay tanta variedad ideológica como en el resto de la sociedad, otra cosa es que se signifiquen más los que piensan unas cosas que los que piensan otra. ¿Qué me está diciendo usted, que hay actores de derechas? Ya le digo yo que sí. Por haber, hay hasta actores de centro.

La pregunta que habría que hacerse es si un señor, o señora de Vox, trans o no trans, podría ganar un Goya si se sabe que es de Vox

El cine es plural precisamente porque es parte, y fruto, de la sociedad a la que pertenece. E igual la pregunta que cabe hacerse es si un señor, o señora de Vox, trans o no trans, podría ganar un Goya si se sabe que es de Vox. O en pasado: si alguno, o alguna, lo habría ganado de haberse sabido lo que opina y a quién vota.

Monólogo de Alsina 7/02/2025