PROGRAMA ESPECIAL

Programa especial de 'Gente viajera' desde el Parque Nacional de Monfragüe, Cáceres: los encantos del turismo ornitológico

Carles Lamelo y el equipo de 'Gente viajera' se han desplazado hasta Cáceres (Extremadura) para mostrarnos los encantos del Parque Nacional de Monfragüe, en Villarreal de San Carlos, con motivo de la XX Feria Internacional de Turismo Ornitológico, FIO 2025. Un recorrido en el que disfrutar por la naturaleza, cultura, gastronomía e historia extremeñas.

👉 Los tesoros de la gastronomía extremeña: desde el jamón ibérico hasta la carne de caza

👉 Jesús Viñuales, director general de Turismo de Extremadura: "Es un un paraíso para el avistamiento de aves por los cuatro costados"

🔊 Programa completo 22/02/2025

ondacero.es

Madrid |

Gente viajera en Cáceres desde el Parque Nacional de Monfragüe
Gente viajera en Cáceres desde el Parque Nacional de Monfragüe | ondacero.es

Este sábado 'Gente viajera' ha emitido un programa especial con Carles Lamelo desde el Parque Nacional de Monfragüe (Villarreal de San Carlos, Cáceres), donde el turismo ornitológico ha sido el gran protagonista en el marco de la XX Feria Internacional de Turismo Ornitológico, FIO 2025, uno de los eventos más importantes del sector.

Descubre Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma repleta de historia y tradición. Este 2024 ha sido un año de celebración en el sector turístico de la comunidad, ya que se ha "batido el récord de viajeros", según ha explicado Jesús Viñuales, director general de Turismo de Extremadura.

El Parque Nacional de Monfragüe es uno de los principales atractivos de la comunidad y también de la Península. En él existen numerosas especies, como ciervos, tejones, nutrias, etc. Además, cuenta con una gran cantidad de aves que anidan en él; de ahí la gran pasión por el turismo ornitológico.

FIO 2025

Se trata de "una feria ya consolidada en este segmento del turismo ornitológico, tanto a nivel nacional como internacional, pues es la segunda mayor a nivel europeo", reconoce Viñuales. "Extremadura es un paraíso para el avistamiento de aves por los cuatro costados", añade.

Así, señala Viñuales que "en los llanos de Cáceres uno puede avistar aves como los sisones, chorlitos"; mientras que "en Monfragüe, más allá de buitres negros y leonados, hay muchas aves rapaces, como el búho real, águila imperial, real o perdicera".

Además de surcar los encantos naturales de Extremadura y parte de su gastronomía, durante la emisión hemos disfrutado de un recorrido en 4x4 por el Parque Nacional de Monfragüe, la ruta de la Dehesa y el Toro con Enrique Domínguez Uceta y Juanjo Sánchez del Río; además de visitar el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila en La Codosera con Rebeca Marín.

Hospederías: qué son y qué relación guardan con la gastronomía

Desde el Parque Nacional de Monfrague, Lamelo ha charlado con Domingo Álvarez, director gastronómico de las hospederías de Extremadura. Estas, según ha apuntado Álvarez, "son el activo turístico de la Junta de Extremadura. Nos dedicamos a promocionar tanto el turismo como la gastronomía extremeña". Unos lugares típicos y especiales que han ido evolucionando y cambiando a lo largo de los años, aunque su objetivo sigue siendo el mismo: fusionar dos experiencias en una misma.

Tesoros gastronómicos de la tierra extremeña

Más allá de la carne y embutidos, uno de los tesoros de la gastronomía de Extremadura son las cerezas. Gracias a su sabor, uno de los platos que ha descrito Álvarez como innovador es la 'sinfonía de cereza, miel y pistacho'. Dicho por él mismo "es un guiño a la cereza".

Este y otros productos originarios de Extremadura, como la carne de caza, han protagonizado la emisión de 'Gente viajera' de este sábado.