Extremadura es una tierra referente en gastronomía con el jamón ibérico como plato estrella, aunque no se puede dejar pasar todo lo derivado de la carne de caza.
Desde el Parque Nacional de Monfragüe, Carles Lamelo entrevista en Gente viajera a Domingo Álvarez, director gastronómico de las hospederías de Extremadura, para profundizar en la cocina de esta tierra extremeña.
Qué es una hospedería
Antes de entrar en el mundo gastronómico, Álvarez explica cuál es la relación entre las hospederías y la gastronomía. "Tenemos ocho en toda la comunidad y son el activo turístico de la Junta de Extremadura. Nos dedicamos a promocionar tanto el turismo como la gastronomía extremeña".
Son el activo turístico de la Junta de Extremadura
Estos lugares típicos y especiales han ido evolucionando y cambiando a lo largo de los años. Actualmente, Álvarez apunta que están "luchando por la gastronomía extremeña pura". Así, a través de diversos convenios y colaboraciones, las hospederías buscan innovar para atraer al turismo. Una de las principales novedades es el "menú de caza" que están elaborando, formado única y exclusivamente por productos extraídos de la caza.
Estamos luchando por la gastronomía extremeña pura
Cerezas extremeñas y otros productos
Más allá de la carne y embutidos, otro de los tesoros de la gastronomía de Extremadura son las cerezas; unas de las más deliciosas del mercado. Gracias a su sabor, uno de los platos que ha descrito Álvarez como innovador es la 'sinfonía de cereza, miel y pistacho'. Dicho por él mismo: "Es un guiño a la cereza".
Dentro de este mundo de sabor y experiencias gastronómicas hay mucho trabajo para conseguir su éxito. "Estamos haciendo caza pura extremeña", dice Álvarez. En ella entran productos como "el lomo de gamo, la carne de jabalí, la liebre y la perdiz".

El objetivo no es otro que recuperar la esencia de la carne de caza. "Estamos trabajando todos los productos de caza y estamos recuperando el jabalí", añade. Para ello explica que han elaborado "una croqueta muy melosa de jabalí", una explosión de sabor inigualable para el paladar.
La ruta del queso como producto turístico
Pero no solo hablamos de platos fuertes, sino que también algunos suaves y postres con el queso como ingrediente principal. Uno de los más conocidos es la torta del casar, "elaborada a base de leche de oveja merina, cuyos animales están en extensivo", explica Inés Butrón.
Otro de los reseñables es el queso de la serena, "un queso mucho más popular y arraigado antes de que llegara el boom de la torta del casar", añade Butrón.